Dos empresas mendocinas sientan precedente en Argentina: Solhé y Reciclarg reciclarán paneles solares

Es el primer proceso de este tipo que se desarrollará en el país. El objetivo es desarrollar un sistema integral de reciclaje para paneles solares en desuso.

Image description

La mayoría de los mendocinos que han decidido instalar paneles solares en sus negocios, fábricas, bodegas o residencias, lo han hecho por el ahorro sustancial que implica, pero también para tener una vida energéticamente más respetuosa con el medio ambiente. Y es que las instalaciones fotovoltaicas son una fuente de energía renovable y no contaminante a la hora de producir electricidad y suministrar al hogar. Pero cuando la vida útil de los paneles se va terminando, ¿es posible el reciclaje de los paneles solares?

La empresa mendocina Solhé (https://www.solhe.com.ar), con más de 10 años brindando soluciones en energía solar, lo está haciendo posible en conjunto con Reciclarg (https://reciclarg.com), líder en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos. Juntas, serán  pioneras en Argentina al reciclar paneles solares y otros componentes utilizados para su instalación.

“Queremos dar utilidad a un material valioso que tiene muchos componentes como silicio, aluminio y vidrio. Aunque por ahora es una prueba piloto, nuestro objetivo es desarrollar un sistema integral de reciclaje para paneles solares en desuso, abordando de forma responsable una problemática ambiental emergente. Elegimos llevarlo a cabo con Reciclarg porque es una firma con muchos años y experiencia en reciclaje y están más que capacitados para tratar de manera correcta la basura electrónica”, asegura Nicolás Giorlando, socio y gerente general de Solhé.

Farid Nallim, co-fundador y CEO de Reciclarg, explica: “A medida que la industria solar crece, también lo hacen sus residuos, y en Reciclarg venimos observando esta tendencia desde hace años. Con este proyecto buscamos evitar que estos equipos terminen en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto, recuperando materiales valiosos y reduciendo el impacto ambiental. En términos económicos, la valorización de componentes como vidrio, metales y silicio permite reintegrarse a la cadena productiva, generando empleo verde y fomentando la economía circular”. 

El proceso implica separar mecánicamente las capas que conforman el panel (vidrio, aluminio, celdas fotovoltaicas, entre otros) para la recuperación de materiales. La meta es adaptar estos procesos a escala industrial, siempre priorizando la seguridad ambiental y laboral.

Del reciclaje de paneles solares pueden recuperarse diversos materiales. Entre ellos:

Vidrio: representa cerca del 70% del panel y puede reutilizarse en nuevas aplicaciones industriales.
Aluminio: se recupera del marco estructural.  
Silicio: puede ser reutilizado, dependiendo de su grado de pureza.  
Metales como plata, estaño y cobre: presentes en las celdas y conexiones.

Estos materiales se pueden reincorporar a procesos productivos, reduciendo la necesidad de extraer recursos vírgenes y fomentando una economía más sustentable.

Este proyecto comienza como una “iniciativa piloto", con una duración estimada de entre 6 y 12 meses en su fase de desarrollo e implementación inicial. Sin embargo, está concebido como parte de una estrategia a largo plazo, en línea con el compromiso de generar soluciones permanentes para los residuos electrónicos emergentes. La idea es escalar y convertirlo en un modelo replicable para toda la región, y se ejecutará en cinco etapas:

1. Investigación: análisis de tecnologías y métodos de tratamiento.  
2. Desarrollo de prototipos: con paneles en desuso provistos por empresas aliadas.  
3. Implementación de una planta piloto: dentro de nuestra infraestructura ya existente.  
4. Validación técnica y económica: para asegurar viabilidad.  
5. Escalamiento progresivo.

Cada paso se acompaña de monitoreo ambiental, cumplimiento normativo y evaluación de impacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.