Dos startups mendocinas convierten el auto en una fuente de ingresos pasivos

Una alianza entre Rentennials y TechMo permite financiar un vehículo y alquilarlo en pocos clics, abriendo nuevas oportunidades de negocio en la economía colaborativa.

Transformar un auto —propio o nuevo— en una fuente de ingresos pasivos ya no es una idea lejana ni exclusiva de grandes empresas. Dos startups mendocinas se unieron para ofrecer una solución integral y 100 % digital que permite simular, financiar y publicar un vehículo para alquiler en cuestión de minutos.

Se trata de Rentennials, plataforma de carsharing entre particulares (P2P) que impulsa la economía colaborativa en Argentina, y TechMo, fintech especializada en financiamiento para la movilidad. Juntas, estas compañías lanzaron un sistema que permite evaluar en línea cuánto podría generarse alquilando un vehículo, gestionar el crédito necesario y comenzar a obtener ingresos con el respaldo de ambas empresas.

El punto de partida es el simulador de alquiler de autos de TechMo, disponible en tools.techmo.global/simulador-alquiler-autos. Esta herramienta permite conocer en pocos pasos el monto de financiamiento disponible —de hasta el 90 % del valor del vehículo, en UVA o a tasa fija—, una proyección de ingresos mensuales según la tarifa diaria y los días estimados de alquiler, y el ingreso neto, tras deducir comisiones y cuotas de crédito.

Por ejemplo, un Fiat Cronos financiado en un 70 % y alquilado 14 días al mes a $60.000 por jornada puede generar $840.000 brutos, lo que se traduce en un ingreso neto de $281.782 mensuales luego de deducir gastos. Todo el proceso se realiza en línea y con soporte especializado, sin necesidad de contar con experiencia previa.

Este lanzamiento marca un hito en el ecosistema emprendedor mendocino: por primera vez se integran el acceso al crédito y la publicación para alquiler en un único proceso digital. Según explicaron desde TechMo, el objetivo es promover la inclusión financiera y facilitar el acceso a modelos de movilidad más sustentables. “Gracias al simulador y a la colaboración con Rentennials, cualquier inversor puede proyectar y concretar un plan rentable en vehículos compartidos”, destacó Néstor García, CEO y cofundador de TechMo.

Desde su creación en 2022, esta fintech ha gestionado más de 500 créditos por un total superior a $ 2.600 millones, con montos de hasta $ 70 millones y financiación de hasta el 90 % del valor del automóvil.

Rentennials, por su parte, ofrece la infraestructura operativa y de seguridad para monetizar el vehículo: verificación de conductores, seguros todo riesgo, contratos entre particulares y soporte técnico las 24 horas. “Con esta alianza, se transforma cada vehículo en una oportunidad de generar ingresos pasivos. Rentennials se encarga de todo: desde la publicación hasta el seguro y soporte”, señaló Gerardo Germanó, CEO y cofundador de la plataforma.

La propuesta apunta a quienes desean generar ingresos adicionales, ampliar su patrimonio o emprender en el rubro sin contar con experiencia previa. En un contexto de crecimiento sostenido de la movilidad compartida —impulsado por turistas, conductores de aplicaciones y usuarios particulares—, el sistema abre una puerta concreta al autoempleo y la inversión flexible.

El proceso de incorporación es simple. A través del simulador, se configuran los parámetros del vehículo y del financiamiento. Si la proyección resulta conveniente, se puede iniciar la solicitud de crédito con TechMo y, una vez aprobado, el automóvil se publica de forma automática en la plataforma de Rentennials para comenzar a operar.

Los beneficios destacados de esta propuesta incluyen:

  • Rentabilidad real, con estimaciones numéricas claras para una planificación respaldada.

  • Financiamiento accesible, con préstamos de hasta el 90 % del valor del vehículo, en UVA o a tasa fija.

  • Gestión integral, que incluye seguros, verificación de conductores, contratos y soporte operativo.

  • Escalabilidad, con posibilidad de sumar unidades y desarrollar un modelo de negocio tipo “rent a car” sin estructura previa.

Con esta iniciativa, el vehículo deja de ser únicamente un gasto y se convierte en un activo productivo. Desde Mendoza, la tecnología, la movilidad y las finanzas se combinan para ofrecer soluciones innovadoras, sostenibles y al alcance de más personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).