Dulces ingresos: Chocolezza presenta un sistema para que emprendedores vendan sus alfajores y otros productos

La firma presentó el sistema “Embajadores Chocolezza” para que emprendedores puedan comercializar sus productos en todo el país y generar ingresos en medio de la pandemia de COVID-19.
 

Image description
Image description

La pandemia de COVID-19 sigue generando estragos, uno de ellos es el impacto directo en la economía. Ahora con las flexibilizaciones Mendoza comienza a ver de a poco el regreso a la actividad y ante esto Chocoletezza, una empresa mendocina que lleva 40 años trabajando el chocolate, presentó “Embajadores Chocolezza” un programa que permite vender sus exquisitos y premiados productos en todo el país, generando una nueva opción laboral.

En tiempos de pandemia son muchos los hogares que han visto reducidos sus ingresos, de hecho, informes publicados recientemente señalan que el 90% de las familias argentinas acumuló algún tipo de deuda durante la cuarentena.

En respuesta a esto, Chocolezza -ganadora del premio Mejor Empresa del País 2019-2020 en el marco de la XXII Fiesta Nacional del Alfajor-, lanzó “Embajadores Chocolezza”, una nueva modalidad de venta directa que permite generar ingresos reales y poder comercializar sus exquisitos y premiados productos en todo el país.

“El objetivo de esta propuesta es generar valor económico posicionando las líneas de todos nuestros productos (conitos, alfajores, chocolate en rama, etc) atendiendo y fidelizando al consumidor final mediante una red eficiente y efectiva de venta directa en todo el país” comentó Marcos Juárez, al frente de la marca.

Para llevar adelante esta nueva modalidad de venta, que está abierta a embajadores de todo el país, la familia Juárez Rinaldi realizó una capacitación de todo su equipo administrativo y de comunicación a fin de ofrecer una gran e innovadora experiencia de venta para que todos los Embajadores puedan incrementar sus ingresos de manera rápida y segura.

Coordenadas
Interesados en sumarse podrán hacerlo vía WhatsApp al +54 9 261 4 850612
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.