DVA Argentina llega a Mendoza con su nueva línea Incentia 

La empresa DVA Argentina lanza Incentia en el país, una nueva línea de productos naturales de nutrición y fertilización de cultivos que será presentada en Mendoza para todo Cuyo.

Image description

DVA es una empresa química y de bio-soluciones global de origen alemán con más de 50 años de experiencia y que en Argentina desarrolla soluciones inteligentes de protección y nutrición de cultivos para el agro e industrias complejas que ayudan a mejorar los rendimientos, la eficiencia y la calidad. “Somos creadores de formulaciones para responder a las exigencias de la producción actual del campo en Latinoamérica, desde la innovación y la investigación constante, con el aval y la garantía de la calidad Alemania” se autodefinen.


La empresa presenta Incentia, una línea de fertilizantes naturales cuenta con los mayores estándares internacionales de calidad y eficiencia, aportando soluciones, rendimiento y valor tanto para la agricultura convencional como para la orgánica certificada.

DVA Group anunció en junio la apertura de dos nuevos centros de investigación. Uno de ellos está en el Parque Industrial Pilar, Provincia de Buenos Aires y el otro en Brasil en Hortolândia, en el interior de São Paulo. La inversión de US$ 200 millones prevista hasta fines de 2025 representa el interés de DVA Group en fortalecer su presencia y liderazgo en la región. Es un proyecto de expansión de operaciones en agronegocios en estos países, involucrando registro de productos, contratación de personas, estructura, lanzamiento de portafolio y otros.


El evento de presentación se llevará a cabo el 1 de setiembre en Club Tapiz donde la ingeniera agrónoma Vanesa Vignera, Líder de negocio de Incentia y responsable de la influencia  en la Zona de Cuyo y Patagonia  se referirá a la responsabilidad sobre el área de nutrición vegetal con un portafolio competitivo de productos de nutrición de cultivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.