El comercio minorista de Mendoza recibió $ 600 millones para su desarrollo

Durante 2024, el programa Mendoza Más Comercio del Ministerio de Producción llevó herramientas especialmente adaptadas a las necesidades de pequeños y medianos comerciantes a cada rincón de la provincia.

Image description

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección General de Desarrollo Productivo, destinó durante 2024 más de 600 millones de pesos al desarrollo y crecimiento del comercio minorista mendocino.

Con iniciativas especialmente adaptadas a las necesidades expresadas desde el sector privado, la cartera de Producción impulsó Mendoza Más Comercio, una herramienta que llegó a cada rincón de la provincia.

“El desarrollo productivo en Mendoza requiere un enfoque integral que articule estrategias de innovación, digitalización y fortalecimiento empresarial. Hemos impulsado políticas orientadas a atender las necesidades específicas de las cadenas de valor locales, promoviendo herramientas que potencien la competitividad y modernización del sector”, comentó Mauricio Pinti Clop, director general de Desarrollo Productivo de la provincia.

El funcionario añadió que el área apunta a “diseñar soluciones que no solo respondan a los desafíos actuales, como la transformación digital, sino que también anticipen las oportunidades del futuro. Esto incluye la implementación de programas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica que permitan a las empresas mendocinas crecer, adaptarse y consolidarse como actores clave en el desarrollo económico de la provincia”.

Al cierre, Pinti Clop hizo hincapié en que, “a través de este programa, una herramienta federal diagramada de modo tal que dé respuesta a necesidades concretas del comerciante, buscamos fortalecer el tejido productivo y contribuir al bienestar general de nuestra comunidad”.

Mendoza + Comercio, una iniciativa integral

Mendoza Más Comercio brindó herramientas personalizadas, capacitación continua y apoyo necesario para impulsar los negocios locales.

En este marco, se creó el Observatorio Comercial, una herramienta que permitió analizar la situación del comercio en Mendoza. Con los resultados obtenidos, se diseñó un cronograma de actividades de capacitación integral, orientado a que los comerciantes adquieran herramientas para mejorar la gestión y competitividad de sus negocios. Estas actividades fueron diagramadas en base a necesidades concretas del sector, y la alta participación reflejó su relevancia para la comunidad.

Además, se elaboraron informes que reflejaron la situación actual del comercio regional. Estos documentos no solo informan a la comunidad sino que además orientan el diseño de políticas públicas que permitan la correcta toma de decisiones y un crecimiento sostenido del comercio local.

Apoyo financiero para el desarrollo comercial

Poner a disposición herramientas de financiamiento para el desarrollo y crecimiento del sector fue uno de los ejes centrales de este primer año de gestión. Gracias a los datos obtenidos a través del Observatorio Comercial, se lanzó la línea de financiamiento Mendoza + Comercio.

Esta iniciativa otorgó apoyo económico para modernizar y fortalecer los negocios locales con una línea de crédito de hasta 4,5 millones de pesos en fondos no reembolsables. A través de la línea se buscó fomentar la innovación, la digitalización y la competitividad del sector.

Generar espacios propicios para el diálogo y fortalecimiento de toda la cadena comercial, fue otro de los ejes de acción para este 2024. A través del 2° Foro Nacional de Comercio, que reunió a más de 600 asistentes en el Auditorio Ángel Bustelo, se hizo un repaso sobre las tendencias del comercio digital, estrategias de marketing para comercios locales y los retos del comercio minorista en la era digital.

El foro contó con paneles de expertos, rondas de negocios y espacios de intercambio que facilitaron nuevas oportunidades comerciales. La presencia del gobernador de Mendoza reafirmó la importancia del comercio como motor del desarrollo económico y social de Mendoza, teniendo en cuenta que es uno de los sectores que mayor aporte hace al Producto Bruto Geográfico (PBG).

Impulso a la asociatividad

Desde la Dirección General de Desarrollo Productivo, en articulación con la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza, se llevó adelante un trabajo enfocado en fortalecer los clústeres productivos de la provincia y analizar en profundidad sus cadenas de valor.

Este esfuerzo fue clave para fomentar el dinamismo económico, promoviendo la colaboración entre empresas e instituciones afines que compiten y cooperan dentro de una misma actividad económica.

Se trabajó en el diseño de estrategias que garanticen la sostenibilidad de estas agrupaciones, implementando mecanismos de financiamiento basados en contrapartidas y fondos rotatorios que permiten a los clústeres autogestionarse.

Además, se priorizó el uso de herramientas de evaluación que integran variables cuantitativas, como el aumento de ventas y exportaciones, junto con indicadores cualitativos que aportan a la comprensión de los procesos organizacionales y relacionales.

Este enfoque ha permitido identificar nuevas oportunidades de negocio, potenciar la competitividad de las empresas y consolidar el desarrollo tecnológico e innovador en Mendoza.

Fortalecimiento institucional y desarrollo regional

En conjunto con la Subsecretaría de Industria, Comercio y Logística, desde la Dirección General de Desarrollo Productivo se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento Institucional, que destinó 300 millones de pesos a financiar proyectos de cámaras empresariales.

Este programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo regional y fortalecer a las pymes mendocinas, impulsando el crecimiento y la innovación en instituciones representativas que trabajan a diario en pos de gestionar soluciones a problemáticas comunes del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.