El IDR capacita de manera innovadora a los comerciantes y pymes

El Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), dependiente del Ministerio de Economía y Energía, invita a participar en un nuevo encuentro de capacitación orientado a pequeños y medianos comerciantes de Mendoza, que se llevará a cabo el próximo martes 3 de agosto, con cupos limitados.  


 

Image description

“Cómo usar la cabeza para innovar en comercio” será un encuentro gratuito y se llevará a cabo el próximo martes 3 de agosto con previa inscripción a cargo del conferencista internacional Jonathan Baldovino.  Director general en Manegit.com & Consultor en negocios digitales, autor del libro ADN Digital Aprendiendo a gestionar tus activos digitales. Reconocido experto en implementación de activos digitales, Jonathan es habitual conferencista en transformación y marketing digital en más de 14 países de Latam. Es miembro de la comisión de marketing en CACE, dirigió la especialización en Marketing Digital en ADEN Business School y desde el 2016 es consultor en J+, desde donde enriquece con sus conocimientos a pymes de toda la región.


 

“La idea es básicamente hablar de innovación. Primeramente, se debe desmitificar el concepto de innovar, porque muchas veces al término lo asociamos a lo nuevo, algo fuera de lo común, cuando en realidad simplemente cambiar un proceso por otro que genere mejores resultados ya es un acto de innovación” explicó Baldovino.  

“El proceso de innovación es un proceso creativo, lo que significa que para que suceda necesitamos el tiempo para poder pensarlo. Una instancia de innovación puede suceder si estoy trabajando y se me ocurre una idea espontánea, pero no es lo común. Lo común en los modelos habituales de innovación es dedicar tiempo a pensar. Es necesario frenar y dedicar tiempo a evaluar lo que tenemos y pensar de qué modo podemos mejorarlo”, agregó el especialista.  


Baldovino remarcó que en estos momentos todos compiten por el tiempo que las personas dedican a sus cosas al día. Un ejemplo de ello son Netflix, YouTube, las propias redes sociales: “Muchas veces las personas terminan el día y sienten que hicieron muchas cosas pero que a su vez no hicieron nada y eso se debe a una mala gestión del tiempo. Es aquí donde debo planificar mi tiempo. Si tengo el tiempo, pienso y, si pienso, innovo”, destacó.  

La  capacitación está orientada a personas que tienen el ánimo de emprender o a pymes que están trabajando, ya sea comercios u otra actividad. Osvaldo Cairone, gerente general del IDC, destacó: “Es un encuentro sumamente importante para el comerciante mendocino. En este espacio vamos a trabajar en herramientas que ayudarán a las pymes locales a innovar con herramientas adaptadas a esta nueva realidad que impone la pandemia de COVID-19. Tenemos que pensar de otra manera, pensando en la post pandemia y, para ello, hemos acudido a los conocimientos de un experto en innovación comercial. Esperamos que muchos mendocinos puedas formar parte”.  


 

Informes e inscripciones  

Las personas interesadas en formar parte de esta nueva capacitación deben llenar un Formulario on-line. En tanto, quienes deseen obtener mayor información podrán hacerlo a través del WhatsApp 2616732476 o bien del correo acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.