El INV fija los grados alcohólicos mínimos para los vinos de la Cosecha 2025 en Mendoza y San Juan

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) ha establecido los grados alcohólicos reales mínimos que deberán cumplir los vinos de la cosecha 2025 y aquellos remanentes que se liberen al mercado interno desde el 1 de junio. La medida, oficializada a través de la Resolución firmada por el presidente del INV, Carlos Raúl Tizio Mayer, busca ordenar el proceso de liberación comercial y asegurar estándares de calidad en el mercado interno.

Image description

Grados alcohólicos mínimos establecidos: Provincia de Mendoza

- Vinos Blancos: 12,5 % v/v
- Vinos Tintos: 12,6 % v/v
- Vinos Rosados: 12,7 % v/v

La determinación del grado alcohólico real de las cosechas anuales para los vinos que se comercializarán en el mercado interno es una norma técnica que se utiliza como parámetro para ordenar y coadyuvar las tareas de fiscalización. Para esta determinación se evaluaron distintas alternativas, teniendo en cuenta el control de la materia prima ingresada a los distintos establecimientos que realizan los inspectores del INV a través de todo el proceso de cosecha y elaboración. 

Es importante destacar que los vinos varietales quedan exceptuados del cumplimiento del grado mínimo que se establece en esta resolución, debiendo responder a los antecedentes de elaboración que deben presentar los bodegueros cumpliendo las normas establecidas por el INV para este tipo de vinos.

Desde el sector vitivinícola, se observa una tendencia hacia la producción de vinos de menor graduación alcohólica, en respuesta a las demandas del mercado. Por ejemplo, la Bodega de Familia Jorge Rubio ha anunciado una apuesta por vinos con entre 6 y 9 grados de alcohol, apuntando a un nuevo segmento de consumidores que busca opciones más frescas y con menor contenido calórico. lugaresysabores.com

La implementación de estos estándares por parte del INV refleja un esfuerzo por mantener la calidad y autenticidad de los vinos argentinos, adaptándose a las condiciones de cada región y a las tendencias del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.