El mendocino Gastón Ragazzone ganó el Premio Joven Empresario Argentino

El año pasado lo había ganado Mauricio Pío De Amoriza con la empresa Madera Plástica Mendoza. De esta forma la provincia suma su cuarto Premio Joven Empresario Argentino desde 2012 cuando lo ganó por primera vez Alexis Atem con Energe y Martín Benito con Biosano en 2017.


 

Image description

En el marco de un acto realizado hoy en Buenos Aires, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entregó el Premio Joven Empresario Argentino Edición 2020. En esta oportunidad, quedó nuevamente para un mendocino ya que la máxima distinción fue para Gastón Ragazzone de la empresa Uco Drone. 


El presidente de CAME, Alfredo González, entregó el galardón junto al presidente de la Comisión de Jóvenes de la FEM y representante de Jóvenes FEM ante CAME, Nicolás Alonso Barotto.

En junio de este año, Ragazzone había sido distinguido con el Premio Joven Empresario Mendocino que entrega la Federación Económica de Mendoza (FEM) y Jóvenes FEM. En esta ocasión, también se hizo acreedor a una Mención de Honor en la categoría Desarrollo Tecnológico.

Uco Drone es una empresa local que presta servicios de fumigación de plantaciones agrícolas con drones. Desde la empresa señalan que mediante la utilización de drones, se logra un manejo sustentable de las tierras haciéndolo más seguro, eficiente y económico. Se busca además erradicar el uso irracional de agroquímicos.


Cabe recordar que el año pasado el Premio Joven Empresario Argentino también había sido para un emprendedor mendocino. En 2020 lo ganó Mauricio Pío De Amoriza que se impuso por la labor desarrollada con su empresa Madera Plástica Mendoza.

Otros mendocinos ganadores del premio nacional fueron Alexis Atem en 2012 con su firma Energe (equipamiento a energía solar y Martín Benito en 2017 con Biosano (elabora productos 100% biodegradables).

De esta forma el sector Joven de la Federación Económica de Mendoza suma el cuarto Premio Joven Empresarios Argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados