El nuevo oro verde: el aceite de oliva (con propósito solidario) que se consagró entre los mejores del mundo

Esta historia nos remonta al Siglo XIX, más específicamente 1898. En ese año los Salesianos de Don Bosco llegaron a Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), en donde hoy cuentan con la cava más antigua del país. Tan importante fue su llegada que lo que iba a ser un pueblo que creciera alrededor del ferrocarril, finalmente lo hizo alrededor de la Capilla y la Escuela de Don Bosco.

Image description

Hacia 1901 comenzaron en la obra las clases de viticultura y enología, en un camino en el que se fueron abriendo nuevas instancias educativas para distintas edades. Entre ellas, la Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación cuyo aceite de oliva fue destacado en el puesto 18 del ranking The World´s Best Olive Oils 2023 /2024, gracias al trabajo de un equipo comandado por Lourdes Toujas y Nicolás Arrigo, encargados de la almazara (donde se elabora el aceite).

Este logro, además, es reflejo de la educación de los jóvenes que asisten a estas escuelas agrotécnicas. El factor adicional es que los productos elaborados en estas instituciones educativas, como el aceite, tienen un impacto social positivo a través de Por los Jóvenes - Don Bosco, organización que acompaña las propuestas socio educativas de los Salesianos en Argentina. Esto significa que al adquirir estos productos -tanto aceite como vinos, dulce de leche, yerba y miel- elaborados por los estudiantes como parte de su formación, se colabora con la educación de jóvenes en contextos vulnerables, ya que lo recaudado se destina a propuestas socio educativas.

La de Rodeo del Medio es una de las escuelas agrotécnicas con las que cuenta Don Bosco, a la que asisten alumnos de diversas realidades sociales y económicas para ser acompañados educativa y pastoralmente. Un sistema de becas y ayudas económicas posibilita que alumnos provenientes de familias carenciadas, y algunas hasta con necesidades básicas insatisfechas, puedan formarse e ingresar al mundo del trabajo

En paralelo a este propósito solidario, los expertos que se encargan de la educación de estos jóvenes trabajan incansablemente por obtener productos de alta calidad, como es el caso del aceite de oliva. Este último reconocimiento internacional se suma a otros premios, como en el evento internacional Olivinus, ArgOliva (el evento olivícola más importante de América) y Sol de Oro (concurso italiano itinerante).

 Además de esta escuela agrotécnica, hay otras tres en Buenos Aires, dos en Córdoba y una en Misiones y en Tierra del Fuego, donde se elaboran productos como dulce de leche (proveniente de tambos propios), yerba mate (con un siglo de experiencia en el secado con el método “barbacuá” y estacionamiento natural), vinos y miel. Los salesianos pensaron la educación agrícola como una manera de promocionar a la población campesina de criollos e inmigrantes que llegaban a Argentina, y desde el sistema preventivo aportaron para la consolidación del país y la construcción de la sociedad, al tiempo que contribuyeron al desarrollo de la agroindustria regional y la transformación cultural de la producción rural.

Por los Jóvenes - Don Bosco ofrece a las empresas la posibilidad de comprar estos productos para generar ‘un impacto social’, tanto para regalar entre empleados y clientes, como para tener como productos de consumo en las oficinas corporativas. 

Se puede solicitar el catálogo escribiendo a alianzas@porlosjovenes.org o ingresando en https://porlosjovenes.org/alianzas/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)