El Primer Encuentro Mendocino de Pastelería facturó más de 17 millones de pesos

La nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.

Image description

El Primer Encuentro Mendocino de Pastelería tuvo un importante impacto para el sector gastronómico y el desarrollo económico local, ya que durante el mismo se facturaron más de 17 millones de pesos.

Desde la tarde del sábado 14 de junio hasta el cierre del domingo 15, los vecinos y turistas pudieron recorrer en el Espacio Arizu los stands de pastelerías, confiterías y cafeterías de Godoy  Cruz y de otros puntos de la provincia.

La concentración de propuestas innovadoras en panes, tortas, macarons y especialidades saladas permitió celebrar la diversidad de sabores mendocinos.

La iniciativa estuvo enmarcada en la ordenanza que declara a Godoy Cruz como Ciudad Gastronómica Mendocina. Además, contó con la colaboración del Instituto de Gastronomía de las Américas (IGA).

Asimismo, el evento se encontró dentro de los ejes planteados por el Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza, realizado por el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) y la Asociación Empresaria Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA).

Las cifras del Encuentro Mendocino de Pastelería
El Primer Encuentro Mendocino de Pastelería facturó $ 17.582.965. Contó con 26 puestos distribuidos en comerciantes y emprendedores de la economía social, tanto del departamento de Godoy Cruz como invitados de otras ciudades provinciales.

Se vendieron 5.758 productos y promociones, entre los que se encontraban diferentes tipos de cookies, alfajores, porciones de tortas y tartas dulces, trufas, donas, cheesecake, crepes (dulce y salados) y lemon pie. Además, también se vendió café, té y jugos naturales.

Junto a esto, hubo una importante cantidad de masterclasses y paneles que desarrollaron las últimas tendencias pasteleras y de maridajes en el rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.