El transporte de cargas vuelve a marchar por las demoras en alta montaña

Empresas de transporte que realizan carga internacional, agrupadas en la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) volverán a marchar hoy jueves a partir de las 9 horas, desde Acceso Sur y Lamadrid hacia AFIP y Migraciones portando un petitorio para las autoridades, que se resume en cinco puntos.

  • Trazabilidad. “Queremos que la Aduana ponga en sus sistemas de control el horario en que el camión ingresa y que el camión sale, para que quede claro cuál es el tiempo de demoras en la atención”, explicaron desde la comisión directiva de APROCAM - Lastre en diferido. “Lastre es el manifiesto del camión cuando viene vacío, el camión hace los controles de ingreso al país. La carga en el sistema de dicho lastre es otra demora. Antiguamente lo cargaba el Agente de Transporte (ATA) en diferido, es algo que se puede hacer perfectamente, y resta tiempos de espera en alta montaña”.

  • Cobro de TLMD. El TLMD es un canon que cobra Aduana por habilitación fuera de hora, esto es cuando el camión ingresa después de las 16 horas. Esta tasa de servicio extraordinario se la cobran a los agentes del transporte (ATA) y no al chofer, lo cual implica un canon extra para el transporte, encareciéndolo un 30%.
  • Eliminación de Aforo de Ingreso. APROCAM pide que Aduana elimine el cupo de 15 choferes por turno para ingresar al edificio de Uspallata, ya que hoy esta medida se ha eliminado prácticamente en la atención de todos los servicios.
  • Trámites unificados. Se exige además que se unifiquen los trámites con PDI Chilena.


“Pedimos que Migraciones y PDI sea un solo trámite, como lo hacen los particulares”.

Desde APROCAM señalaron que “ todo esto genera no sólo incrementos de costos al transporte de cargas, sino como ya ha sido expresado muchas veces, colas y choferes esperando 14 a 16 horas,  una clara violación a los derechos de las personas y a la libertad de trabajo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).