El transporte de cargas vuelve a marchar por las demoras en alta montaña

Empresas de transporte que realizan carga internacional, agrupadas en la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) volverán a marchar hoy jueves a partir de las 9 horas, desde Acceso Sur y Lamadrid hacia AFIP y Migraciones portando un petitorio para las autoridades, que se resume en cinco puntos.

  • Trazabilidad. “Queremos que la Aduana ponga en sus sistemas de control el horario en que el camión ingresa y que el camión sale, para que quede claro cuál es el tiempo de demoras en la atención”, explicaron desde la comisión directiva de APROCAM - Lastre en diferido. “Lastre es el manifiesto del camión cuando viene vacío, el camión hace los controles de ingreso al país. La carga en el sistema de dicho lastre es otra demora. Antiguamente lo cargaba el Agente de Transporte (ATA) en diferido, es algo que se puede hacer perfectamente, y resta tiempos de espera en alta montaña”.

  • Cobro de TLMD. El TLMD es un canon que cobra Aduana por habilitación fuera de hora, esto es cuando el camión ingresa después de las 16 horas. Esta tasa de servicio extraordinario se la cobran a los agentes del transporte (ATA) y no al chofer, lo cual implica un canon extra para el transporte, encareciéndolo un 30%.
  • Eliminación de Aforo de Ingreso. APROCAM pide que Aduana elimine el cupo de 15 choferes por turno para ingresar al edificio de Uspallata, ya que hoy esta medida se ha eliminado prácticamente en la atención de todos los servicios.
  • Trámites unificados. Se exige además que se unifiquen los trámites con PDI Chilena.


“Pedimos que Migraciones y PDI sea un solo trámite, como lo hacen los particulares”.

Desde APROCAM señalaron que “ todo esto genera no sólo incrementos de costos al transporte de cargas, sino como ya ha sido expresado muchas veces, colas y choferes esperando 14 a 16 horas,  una clara violación a los derechos de las personas y a la libertad de trabajo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.