El transporte de cargas vuelve a marchar por las demoras en alta montaña

Empresas de transporte que realizan carga internacional, agrupadas en la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) volverán a marchar hoy jueves a partir de las 9 horas, desde Acceso Sur y Lamadrid hacia AFIP y Migraciones portando un petitorio para las autoridades, que se resume en cinco puntos.

Image description
  • Trazabilidad. “Queremos que la Aduana ponga en sus sistemas de control el horario en que el camión ingresa y que el camión sale, para que quede claro cuál es el tiempo de demoras en la atención”, explicaron desde la comisión directiva de APROCAM - Lastre en diferido. “Lastre es el manifiesto del camión cuando viene vacío, el camión hace los controles de ingreso al país. La carga en el sistema de dicho lastre es otra demora. Antiguamente lo cargaba el Agente de Transporte (ATA) en diferido, es algo que se puede hacer perfectamente, y resta tiempos de espera en alta montaña”.

  • Cobro de TLMD. El TLMD es un canon que cobra Aduana por habilitación fuera de hora, esto es cuando el camión ingresa después de las 16 horas. Esta tasa de servicio extraordinario se la cobran a los agentes del transporte (ATA) y no al chofer, lo cual implica un canon extra para el transporte, encareciéndolo un 30%.
  • Eliminación de Aforo de Ingreso. APROCAM pide que Aduana elimine el cupo de 15 choferes por turno para ingresar al edificio de Uspallata, ya que hoy esta medida se ha eliminado prácticamente en la atención de todos los servicios.
  • Trámites unificados. Se exige además que se unifiquen los trámites con PDI Chilena.


“Pedimos que Migraciones y PDI sea un solo trámite, como lo hacen los particulares”.

Desde APROCAM señalaron que “ todo esto genera no sólo incrementos de costos al transporte de cargas, sino como ya ha sido expresado muchas veces, colas y choferes esperando 14 a 16 horas,  una clara violación a los derechos de las personas y a la libertad de trabajo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Actividades por Semana Santa en Guaymallén

La Municipalidad pone a disposición el cronograma de diferentes iglesias de Guaymallén para los vecinos que deseen participar en las actividades religiosas por Semana Santa. Además, continúa el festival Música Clásica por los Caminos del Vino en diversas locaciones del departamento.

El BCRA lanzó la Fase 3 del programa económico: 5 tips para entender qué cambia en el mercado de cambios

(Por Carina EgeaPORTFOLIO S.A. www.portfoliosa.com.ar) El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó esta semana el inicio de la Fase 3 del programa de estabilización económica, con una serie de medidas que marcan un giro relevante en la política cambiaria. A través de la Comunicación “A” 8226, vigente desde el 14 de abril, se flexibiliza el acceso al Mercado de Cambios, con implicancias directas tanto para personas humanas como jurídicas.

Turismo en Semana Santa 2025: Mendoza recuperó visitas

Estiman que se movilizaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $ 733 mil millones. Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $ 87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.