El turismo interno con posibilidades de reactivarse en Mendoza: los intendentes lo pidieron al Gobernador y el tema avanza

En este momento están siendo analizados los protocolos correspondientes por el Comité Epidemiológico de la provincia. Tienen esperanza en que esto movilice el rubro de la gastronomía y la hotelería.

Image description

Ya habilitados la mayoría de los sectores de la economía, está claro que el sector que requiere atención es el del turismo. Ayer se dio un primer paso cuando  los intendentes de todo Mendoza le plantearon en una reunión al Gobernador Rodolfo Suarez y al ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Víctor Ibáñez, la necesidad de reactivar la actividad turística en la provincia.

Los protocolos respectivos ya fueron presentados y están siendo evaluados por el Comité Epidemiológico. Por lo tanto, la próxima semana podría haber novedades al respecto.

Luego del encuentro, Sebastián Bragagnolo, intendente de Luján de Cuyo, comentó: “Planteamos la apertura del turismo interno en Mendoza y el Gobernador nos aseguró que va a avanzar en ese sentido y que sea exclusivo para mendocinos. Tenemos que esperar que el protocolo termine de ser aprobado”.

“Desde Luján estamos haciendo un esfuerzo enorme con los prestadores turísticos. Esto es una buena noticia, porque viene a dinamizar un sector del departamento que vive exclusivamente de esta actividad y los mendocinos podrán volver a disfrutar de nuestros maravillosos paisajes”, agregó el jefe comunal.

Por otro lado, el intendente Martín Aveiro resaltó la importancia que tiene para el Valle de Uco que se active esta actividad económica: “Todo indica que se podrá habilitar la circulación provincial y podremos recibir visitantes de otros oasis de Mendoza en el Valle de Uco. Tenemos que esperar los protocolos y damos nuestro compromiso de hacer todo con mucha responsabilidad y cuidado”.

Además, Juan Manuel Ojeda subrayó: “Es una muy buena noticia que se habilite la circulación interna. Nosotros ya perdimos la temporada invernal y poder reactivarla con visitantes locales es un gran paso. Estamos haciendo en conjunto una buena gestión de la crisis”.

Tadeo García Zalazar, de Godoy Cruz, hizo hincapié en que “la circulación de turismo interno moviliza la gastronomía y la hotelería. Estamos a la espera de que el Comité Epidemiológico analice los protocolos para liberar esta actividad”.

Para finalizar, Emir Félix comentó: “Estamos hablando con las cámaras de turismo para asegurarnos protocolos de sanidad y que se nos reactive la actividad”.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.