Enología en puerta: participá del concurso “Mis primeros vinos”

La empresa AEB invita a los pequeños productores a ser parte de la primera convocatoria a nivel nacional. Podrán presentarse quienes estén interesados hasta el 15 de noviembre de 2021.

Image description
Image description

En el marco de fomentar la reactivación económica del mercado vitivinícola, apostando al acompañamiento de los pequeños productores del país, la empresa internacional AEB, experta en biotecnología e insumos enológicos, ofrece una oportunidad única para quienes están iniciando en el mundo de la vitivinicultura. El concurso “Mis primeros vinos” tiene como objetivo premiar su esfuerzo, dando a conocer su vino a nivel nacional, impulsando su crecimiento y acercándolos a los líderes del rubro. En esta línea, el evento es totalmente gratuito y de participación voluntaria.


La organización de la convocatoria ha sido planificada de la mano de Enrique Chrabolowsky, reconocido periodista y jurado internacional vitícola. Además, el equipo de jueces estará compuesto por importantes personalidades de la industria del vino, entre ellos enólogos de reconocidas bodegas, como Salentein, Ruttini y Chandon, entre otras.


Entre los requisitos para participar, este llamado está dirigido a todos aquellos enólogos que hayan elaborado al menos un vino con más de 1000 botellas fuera de los establecimientos industriales, quienes deberán presentar hasta dos botellas diferentes con tres muestras cada una, que no deben exceder 4 años de cosecha. Serán aceptados vinos tintos y blancos tranquilos, dando la posibilidad a los participantes de poder explayarse en aquel varietal que refleje de forma transparente su pasión. Los premios serán distribuidos de la siguiente manera, incluyendo menciones especiales con premios estímulo de productos AEB:

  • Más de 95 puntos: Doble Oro
  • Más de 92 puntos: Oro
  • Más de 89 puntos: Plata.


El concurso se extiende hasta el próximo 15 de noviembre de 2021, plazo hasta el cual habrá tiempo de presentar las muestras y fichas de inscripción en AEB Argentina, Carril Rodríguez Peña 4048 Coquimbito de 9h a 17 h. Para más información, los interesados podrán contactarse al número +54 (261) 4979144 o al 261-5676869 en el horario de 9h a 14h. También podrán hacerlo vía mail.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados