Entregaron 176 antenas satelitales a productores ganaderos para potenciar la productividad

El Ministerio de Producción, junto a la Fundación Coprosamen y el Clúster Ganadero de Mendoza, avanza con la implementación del Plan Conectar, una política pública que contempla la distribución de 300 antenas satelitales Starlink para zonas rurales de la provincia. La iniciativa apunta a mejorar la conectividad, el arraigo territorial y el desarrollo de la actividad ganadera.

Image description

Hasta el momento, ya se han entregado 176 antenas, en los departamentos de General Alvear, San Rafael, Malargüe, San Carlos, Tunuyán, Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Luján de Cuyo y Las Heras, consolidando así más de la mitad del objetivo previsto.

“Para nosotros es fundamental tener conectividad en toda la zona ganadera. Es un paso fundamental para recuperar y ampliar la matriz productiva de Mendoza”, afirmó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y agregó: “La conectividad acorta distancias, mejora la gestión y nos permite pensar en una ganadería más integrada, moderna y equitativa”.

Por su parte, el director de Ganadería, Francisco Ríos, subrayó: “El productor puede usar el servicio tanto en su vivienda como de manera móvil, incluso durante la veranada. Esto representa un avance real en términos de arraigo rural: estar conectado con el mundo”.

Financiamiento accesible y fondo rotatorio

Cada antena tiene un valor de $ 200.000 pero se puede abonar en cuotas:

-Socios de cámaras o entidades: 20 cuotas de $ 10.000.
-No asociados: 15 cuotas de $ 13.500.
-El sistema funciona mediante un fondo rotatorio, que se alimenta con las cuotas y permite seguir incorporando equipos para nuevos beneficiarios.

-La antena Starlink no solo mejora la productividad sino también la calidad de vida de las familias rurales, facilitando el acceso a educación, salud, comunicación, gestiones digitales y monitoreo climático.

Plan Conectar

El programa nació a partir de una demanda detectada durante campañas sanitarias ganaderas: la conectividad era la principal limitación para el desarrollo integral de los establecimientos rurales. Con esta estrategia, el Gobierno provincial impulsa una solución efectiva y sustentable que impacta directamente en la producción, el arraigo y el acceso a derechos básicos.

En esta primera etapa, ya se capacitaron y conectaron productores en el secano de General Alvear, San Rafael, Valle de Uco, Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Luján de Cuyo y Las Heras, y se continúa trabajando para alcanzar la totalidad de las 300 antenas previstas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos