“Expertos en Mendoza”: Despegar refuerza su compromiso con el desarrollo turístico de la provincia

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante ayer el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Image description
Image description

“Desde Despegar trabajamos de manera constante para generar acciones que ayuden a visibilizar la oferta turística de las provincias y así incentivar a que más personas elijan recorrer nuestro país. “Expertos en Mendoza” es un ejemplo de nuestro compromiso con el crecimiento de la industria”, afirmó Paula Cristi, Gerente General de Despegar para Argentina y Uruguay.

Con una demanda estable durante todo el año, Mendoza se mantiene entre los destinos más elegidos gracias a su diversidad de atractivos: la Fiesta de la Vendimia en verano, la nieve en invierno y una fuerte propuesta enoturística que opera como motor constante. Este flujo sostenido la convierte en un destino turístico sostenible, menos dependiente de la estacionalidad y capaz de atraer viajeros en todas las épocas.

Entre enero y julio de 2025, el volumen de viajeros hacia Mendoza creció un 50% en comparación con el mismo período del año anterior. En cuanto al origen de los viajeros, Buenos Aires concentra el 79% de las llegadas, seguido por Córdoba 6%, Neuquén y Salta el 3% cada una, y Bariloche, Mar del Plata y Rosario el 2% cada una. Actualmente, la provincia cuenta con vuelos directos desde siete ciudades argentinas, lo que facilita el acceso y contribuye a la consolidación del destino. Con respecto a los visitantes internacionales, los brasileros encabezan el ranking (60%), seguidos por chilenos ( 35%) y peruanos ( 4%.)

Dentro de los productos más demandados, se refleja el interés creciente por experiencias integradas: los vuelos concentran el 55% de las búsquedas, mientras que los paquetes registraron el mayor crecimiento, con un 117% respecto al año pasado. Le siguen los hoteles y otros servicios como actividades y traslados.

En términos de comportamiento de compra, el tiempo promedio de anticipación para reservar un viaje a Mendoza es de 45 días, con variaciones según el tipo de producto: vuelos 50 días, paquetes 47 días, hoteles 35 días y servicios adicionales como traslados o excursiones 25 días. El gasto promedio por compra es de 259 dólares, con una estadía media de tres noches. Con respecto a la financiación, el 84% abona con tarjeta de crédito, siendo el pago en una sola cuota la opción más elegida, seguido por seis cuotas sin interés y otros planes de financiación.

El encuentro tuvo lugar en La Enoteca, en la Ciudad de Mendoza, y reunió a más de 50 actores clave de la industria turística local, en una jornada de intercambio de ideas, análisis de tendencias y generación de sinergias entre quienes hacen posible el crecimiento del turismo en la región. Desde Despegar destacaron la importancia de este tipo de espacios de trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permiten seguir construyendo una propuesta turística sólida y atractiva, tanto para el viajero nacional como internacional.

“Estamos convencidos de que, trabajando en conjunto con los destinos y su gente, Mendoza tiene todo para consolidarse como un lugar imperdible en los próximos años. Nuestra tecnología y alcance nos permiten llegar a millones de usuarios y ofrecerles experiencias únicas en cada rincón del país”, agregó Cristi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.