Expo Negocios & Franquicias Cuyo a la Nave Cultural con nuevo formato

La feria empresarial más importante de la región regresa en octubre con un espacio único para conocer modelos de negocio rentables, generar alianzas estratégicas y conectar con las últimas tendencias en inversión.

Image description

La cita más importante del ecosistema emprendedor de Cuyo tendrá su quinta edición, el próximo 16 de octubre. La Expo Negocios & Franquicias Cuyo 2025 regresa a la Nave Cultural y este año propone un formato único para la provincia.

Organizado por Suraci Franquicias, el encuentro se realizó en cuatro ediciones como la Expo Franquicias Cuyo. Y este año, en su quinta edición abre el panorama a otros rubros y oportunidades como: sector inmobiliario para todos lo que quieran invertir en ese rubro como ser en nuevos desarrollos en pozo o bien terreno, sector financiero, criptomonedas y otras oportunidades de inversión. De esta manera se amplía la convocatoria a empresas de estos sectores interesadas en buscar inversores y emprendedores. 

La Expo cuenta con el apoyo del Gobierno de Mendoza, la invitación de Mendoza Ciudad y el respaldo de AAMF (Asociación Argentina de Marcas y Franquicias); reunirá a cientos de empresarios, marcas, emprendedores y futuros inversores que busquen conocer la actualidad sobre los negocios en Mendoza y el país.

La preventa de tickets con precios promocionales estará disponible el 1 de septiembre en Eventbrite.com.ar (incluye entrada al evento y una copa degustación). Las empresas o emprendedores que quieran formar parte de la expo pueden consultar todo a través de expofranquicias.com.ar. 

Nuevos espacios, charlas, tendencias y negocios reales 

Este año, la Expo se renueva y abre el panorama no solo a la participación de franquicias regionales y nacionales, sino que está ideada para reunir a empresarios, inversores, marcas y futuros emprendedores en un mismo espacio, con un propósito claro: conectar personas con oportunidades reales.

Organizada bajo tres ejes, contará el Espacio Business & Expo, donde franquicias, emprendedores y pequeños comerciantes tengan su stand para mostrar en primera mano sus propuestas. De esta manera, la Expo fortalece el ecosistema brindando un marco único a emprendedores que busquen desarrollar y hacer conocer su marca, con la oportunidad única de relacionarse con el mundo de los negocios.
 
La Expo estrenará el Espacio Conectar: un sector con estilo social, donde se combinarán los negocios, networking, música e historia en frecuencia real. A lo largo de la jornada se presentarán propuestas temáticas que invitan a viajar en el tiempo, mientras se generan oportunidades de networking en un clima relajado y creativo. La experiencia estará acompañada por la energía de cuatro DJs que marcarán el ritmo: Back to the 90s, Neo Tecno Futuro, Latinoamérica Viva, French Touch.
 
Esta dinámica es ideal para que converjan públicos de todas las edades y puedan conocer la agenda y tendencias, conectando de manera genuina. Habrá un espacio especial con etiquetas de vinos y alternativa gastronómica para acompañar el momento.
 
Por último tendrá el Espacio Desarrollo, que tiene como eje el conocimiento y la visibilización de tendencias. A lo largo de la jornada habrá charlas, ponencias con referentes del ámbito de los negocios, entrevistas y contenidos que inspiran y transforman, como Negocios y modelos de inversión; Inteligencia artificial aplicada; Ecosistema de franquicias; Visión de género en el ámbito empresarial y Tendencias económicas, entre otro tópicos.

Por el lado de las franquicias se contará con Gastronomía, servicios, negocios especializados, estética y salud. En cuanto al sector inmobiliario habrán proyectos de nuevos complejos habitacionales y comerciales, y por el lado de las inversiones financieras oportunidades en fondos de inversión como así también en cryptomonedas.  

El impulso del mundo emprendedor y Mendoza como polo de inversión

La Expo Negocios y Franquicias Cuyo 2025 tiene como objetivo crear un espacio único que potencie la innovación, la inversión y el crecimiento en la región.
A través de este encuentro, Suraci Franquicias reafirma su compromiso de posicionar a Cuyo como un polo estratégico para el desarrollo empresarial, acercando a franquiciantes, emprendedores, nuevas empresas e inversores en un entorno confiable, donde las marcas puedan exhibirse, generar vínculos y construir nuevas oportunidades de negocio. 

 Con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Mendoza consolida una propuesta que conecta innovación, inversión y futuro en un espacio único de negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.