Gin Kunuk 5673 premiado en Inglaterra

La IWSC (The International Wine & Spirit Competition), que se desarrolla en Londres, destacó al gin mendocino con medalla de bronce.

Image description

La IWSC (The International Wine & Spirit Competition), es una prestigiosa institución con sede en Londres, que desde el año 1969 evalúa vinos y destilados otorgando medallas a las mejores bebidas del mundo de estas categorías. El certamen es uno de los más prestigiosos del rubro. Este año la participación de las bebidas espirituosas fue histórica, siendo el año de mayor  concurrencia, desde su creación. Se presentaron más de 4000 muestras de todo el planeta  (abarcando 86 países) y participaron 80 expertos catadores. La categoría “GIN“  fue la más grande de todas las espirituosas, con más de 1100 muestras de todos los países del mundo.       


El gin artesanal Kunuk 5973 fue galardonado con medalla de bronce, destacándose la nota de cata de los jueces de la IWSC que lo describieron como: “Cremoso aroma a caramelo de leche y pétalos de rosas con notas florales de pimientas. Sabor que evoca a nueces y madera, con matices mentolados”.  

El año pasado Kunuk ya había sido destacado en New York Spirit Competition, donde fue elegido como el mejor gin del país. Y la micro destilería “Espíritu Zorro” (espacio donde se realiza Kunuk y que se ubica en Chacras de Coria) seleccionada como la mejor de Argentina del 2020 en su rubro.

Este nuevo reconocimiento tiene como destinatarios a los hermanos Juan, Tomás, Federico y Andrés Roby quienes llevan adelante el proyecto Kunuk Gin. El gin de los hermanos Roby está en el mercado desde el año 2019 y es elaborado de forma artesanal, en un pequeño alambique de cobre tradicional. Se produce en pequeñas y muy cuidadas partidas y en su realización se emplean botánicos mendocinos y 100% naturales.


“Es un orgullo y un honor para nosotros el hecho de haber participado de un certamen tan prestigioso como la IWSC, obteniendo nuevamente un reconocimiento internacional. Es muy importante además que Mendoza pueda trascender a nivel mundial también como elaboradora de espirituosas a través de reconocimientos de este tipo” comenta el reconocido winemaker Juan Cristóbal Roby, uno de los hermanos creadores de Kunuk 5973.

Una de las características principales y distintivas de Kunuk Gin es que se elabora con botánicos típicos de la provincia de Mendoza, naturales o de producción regional, como: hojas y pimientas (pimienta rosa) de aguaribay (árbol característico de Mendoza –schinus areira-), aceitunas verdes, manzanas y pasas de uva entre otros. Asimismo destaca el Juan Roby:  “Utilizamos un blend de gálbulos de enebro silvestre proveniente de nuestra provincia (del Valle de Uco) junto con un enebro patagónico que crece en los bosques de Lago Puelo en la Provincia de Chubut”.


Nuevo lanzamiento

En las próximas semanas se lanzará al mercado una edición limitada de 800 botellas de Kunuk Gin. La novedad es el formato y el  packaging de esta edición especial. La botella es de 500 ml en un estuche individual de madera, fabricado artesanalmente. Además, el nuevo lanzamiento cuenta con un restyling en el diseño de la etiqueta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.