Godoy Cruz transforma el aceite usado en biocombustible

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Municipalidad firmó un acuerdo con la empresa DH-SH para la recolección y disposición responsable del aceite vegetal usado. Además, se incluirá un programa educativo para escuelas del Departamento. De esta manera, se promueve la transformación en biocombustible y se fomentan prácticas sustentables en la comunidad.

Image description

La idea es mejorar la calidad de vida de la comunidad y reducir el impacto ambiental. Cabe destacar que, esta iniciativa busca transformar un residuo doméstico común en un recurso valioso: biocombustible de segunda generación.

Transformando residuos en recursos
El AVU, presente en la mayoría de los hogares y locales gastronómicos, representa un serio riesgo para el ambiente si no se dispone correctamente. De hecho, se estima que un solo litro puede contaminar hasta mil litros de agua, afectando ecosistemas acuáticos y sistemas cloacales. Entonces, gracias al convenio firmado, se establecieron puntos de recolección para pequeños generadores y se ofrece un servicio de recolección para grandes productores.

Asimismo, el objetivo es evitar que el aceite usado termine en la red cloacal o en la basura común.

¿Cómo reciclar en casa?
La ciudadanía puede sumarse al reciclaje de AVU de manera sencilla. Para ello, se recomienda seguir los siguientes pasos:

1-Luego de usar el aceite, dejarlo enfriar.

2- Colocarlo en una botella plástica limpia y seca y cerrarla adecuadamente.

3- Llevar la botella a uno de los centros habilitados para la recolección.

Entre los centros habilitados se encuentran:

Casa Municipal: Rivadavia 448.
Dirección de Tránsito y Seguridad Ciudadana: Joaquín V. González y Cipolletti. 
Secretaría de Desarrollo Humano: ala Norte del Hipermercado Libertad (Salvador Arias y Joaquín V. González)
Polo Ambiental: Güemes 502.

Poli social y deportivo n° 7 Nicolino Locche: Punta Mogotes 899
En tanto, los grandes generadores pueden coordinar la recolección contactando a DH-SH a través del correo proyectouco@dhsh.com.ar. También, por Instagram en @reciclatuaceiteusado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.