Hace productos alimenticios a base de plantas y ganó el Premio Joven Empresario Mendocino

Horacio Campos de la empresa RollFood, junto a su socio Gonzalo Bonino, elaboran escamas deshidratadas de frutas y hortalizas. Con esta “FoodTech”, buscan transformar la manera de producir comida para impulsar un sistema alimentario sostenible.

Image description

Horacio Campos de la empresa RollFood SAS resultó ganador del Premio Joven Empresario Mendocino que entrega la  Federación Económica de Mendoza (FEM). Además se hizo acreedor junto a su socio Gonzalo Bonino, de una Mención Especial en la categoría Impacto Social.

RollFood, fue premiada con el máximo galardón. Ubicada en Carril Rodríguez Peña 2163 de Maipú, es una FoodTech formada por un equipo joven, dinámico e innovador, que busca revolucionar la agroindustria creando productos plant-based y de etiqueta limpia. Su propósito es transformar la manera de producir alimentos para impulsar un sistema alimentario sostenible.

Para su funcionamiento, cuenta con paneles fotovoltaicos para el abastecimiento de energía eléctrica y biomasa para la generación térmica. Los equipos industriales fueron construidos con materiales reutilizados.

Elabora un producto exclusivamente a base de plantas: escamas deshidratadas de frutas y hortalizas. “El resultado garantiza una presentación simple, versátil, personalizada, inocua y sin conservantes y saborizantes, para ser utilizados en alimentos de alto valor nutricional partiendo de materias primas seleccionadas, explica la empresa.

Actualmente se encuentra desarrollando una nueva línea de productos sin la incorporación de azúcar agregada, como es el caso de manzana deshidratada edulcorada con mosto rectificado de uva. También salsas listas con el agregado de ajo y zanahoria, planteando una solución para el sector gastronómico.

En septiembre próximo, el ganador del Premio Joven Empresario Mendocino competirá junto a sus pares de otras provincias por el Premio Joven Empresario Argentino que entrega CAME y CAME Joven.

Otras menciones especiales
Innovación, diseño y desarrollo tecnológico: Patricia Soria, QuienVino es una webApp diseñada para la gestión integral de personal, facilitando el manejo transparente, intuitivo y autogestionado. Permite registrar la entrada, salida y descansos diarios mediante geolocalización, foto y reconocimiento facial. Además, gestiona licencias, vacaciones, días compensatorios y licencias por enfermedad, con procesos de aprobación y altas personalizadas acorde a la ley. La plataforma también incluye funciones para la gestión documental, emisión de bonos de sueldo, solicitud de vacaciones, comprobantes de registro horario con firma electrónica y descarga de documentos.

Proyección Internacional: Pablo Reyes, Reyesoft
Su objetivo es brindar soluciones humano-tecnológicas que mejoren la vida de las personas. Desde sus comienzos, Reyesoft ha permitido que muchos jóvenes locales se desarrollen profesionalmente sin necesidad de abandonar su región, contribuyendo así a la diversificación de la matriz productiva en San Rafael.  El producto más destacado de la empresa es Saldoar, que fue lanzado al mercado en 2014 con financiamiento propio y ha logrado duplicar año a año sus ventas. La plataforma permite la conversión de dinero digital de forma fácil y segura, con movimientos de más de 60 millones de dólares en el último año y con clientes activos en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Desarrollo Productivo Regional y Honor de Oficio: Daniela Sosa, Magnolia
Es un emprendimiento de producción y fabricación de marroquinería artesanal con productos de diseño exclusivo y de alta calidad, lo que le permite destacarse de la fabricación en masa o en serie. La idea surge por la motivación personal de trabajar creando, diseñando, poder vivir del emprendimiento y cumplir con el deseo de crecer para generar nuevos puestos de trabajo genuinos con perspectiva de género. 
Su objetivo es promover la economía local, generando producción y puestos de trabajo, formando a las personas en el oficio de la marroquinería.

Relevo generacional: Federico Juricich, Bodega Familia Juricich
Es una bodega de elaboración artesanal, donde producen 8 mil botellas por año. Situada en el valle de Lunlunta. El proyecto nace con la finalidad de poner en valor el pequeño viñedo familiar, respetando la tradición y el trabajo orgánico.
Actualmente sus vinos se venden únicamente al público que visita el pintoresco establecimiento. Hace dos años decidió redoblar la apuesta y sumó un alojamiento rural donde el huésped puede vivenciar y tomar contacto con el trabajo de viña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.