Hace productos alimenticios a base de plantas y ganó el Premio Joven Empresario Mendocino

Horacio Campos de la empresa RollFood, junto a su socio Gonzalo Bonino, elaboran escamas deshidratadas de frutas y hortalizas. Con esta “FoodTech”, buscan transformar la manera de producir comida para impulsar un sistema alimentario sostenible.

Image description

Horacio Campos de la empresa RollFood SAS resultó ganador del Premio Joven Empresario Mendocino que entrega la  Federación Económica de Mendoza (FEM). Además se hizo acreedor junto a su socio Gonzalo Bonino, de una Mención Especial en la categoría Impacto Social.

RollFood, fue premiada con el máximo galardón. Ubicada en Carril Rodríguez Peña 2163 de Maipú, es una FoodTech formada por un equipo joven, dinámico e innovador, que busca revolucionar la agroindustria creando productos plant-based y de etiqueta limpia. Su propósito es transformar la manera de producir alimentos para impulsar un sistema alimentario sostenible.

Para su funcionamiento, cuenta con paneles fotovoltaicos para el abastecimiento de energía eléctrica y biomasa para la generación térmica. Los equipos industriales fueron construidos con materiales reutilizados.

Elabora un producto exclusivamente a base de plantas: escamas deshidratadas de frutas y hortalizas. “El resultado garantiza una presentación simple, versátil, personalizada, inocua y sin conservantes y saborizantes, para ser utilizados en alimentos de alto valor nutricional partiendo de materias primas seleccionadas, explica la empresa.

Actualmente se encuentra desarrollando una nueva línea de productos sin la incorporación de azúcar agregada, como es el caso de manzana deshidratada edulcorada con mosto rectificado de uva. También salsas listas con el agregado de ajo y zanahoria, planteando una solución para el sector gastronómico.

En septiembre próximo, el ganador del Premio Joven Empresario Mendocino competirá junto a sus pares de otras provincias por el Premio Joven Empresario Argentino que entrega CAME y CAME Joven.

Otras menciones especiales
Innovación, diseño y desarrollo tecnológico: Patricia Soria, QuienVino es una webApp diseñada para la gestión integral de personal, facilitando el manejo transparente, intuitivo y autogestionado. Permite registrar la entrada, salida y descansos diarios mediante geolocalización, foto y reconocimiento facial. Además, gestiona licencias, vacaciones, días compensatorios y licencias por enfermedad, con procesos de aprobación y altas personalizadas acorde a la ley. La plataforma también incluye funciones para la gestión documental, emisión de bonos de sueldo, solicitud de vacaciones, comprobantes de registro horario con firma electrónica y descarga de documentos.

Proyección Internacional: Pablo Reyes, Reyesoft
Su objetivo es brindar soluciones humano-tecnológicas que mejoren la vida de las personas. Desde sus comienzos, Reyesoft ha permitido que muchos jóvenes locales se desarrollen profesionalmente sin necesidad de abandonar su región, contribuyendo así a la diversificación de la matriz productiva en San Rafael.  El producto más destacado de la empresa es Saldoar, que fue lanzado al mercado en 2014 con financiamiento propio y ha logrado duplicar año a año sus ventas. La plataforma permite la conversión de dinero digital de forma fácil y segura, con movimientos de más de 60 millones de dólares en el último año y con clientes activos en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Desarrollo Productivo Regional y Honor de Oficio: Daniela Sosa, Magnolia
Es un emprendimiento de producción y fabricación de marroquinería artesanal con productos de diseño exclusivo y de alta calidad, lo que le permite destacarse de la fabricación en masa o en serie. La idea surge por la motivación personal de trabajar creando, diseñando, poder vivir del emprendimiento y cumplir con el deseo de crecer para generar nuevos puestos de trabajo genuinos con perspectiva de género. 
Su objetivo es promover la economía local, generando producción y puestos de trabajo, formando a las personas en el oficio de la marroquinería.

Relevo generacional: Federico Juricich, Bodega Familia Juricich
Es una bodega de elaboración artesanal, donde producen 8 mil botellas por año. Situada en el valle de Lunlunta. El proyecto nace con la finalidad de poner en valor el pequeño viñedo familiar, respetando la tradición y el trabajo orgánico.
Actualmente sus vinos se venden únicamente al público que visita el pintoresco establecimiento. Hace dos años decidió redoblar la apuesta y sumó un alojamiento rural donde el huésped puede vivenciar y tomar contacto con el trabajo de viña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.