II Ciclo de Encuentros de la Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la Uncuyo

Hoy desde las 16.30 se realizará en el canal de YouTube de la Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Cuyo el Segundo Encuentro del Ciclo Vectores para el Desarrollo Sostenible, en esta oportunidad será sobre "Ambiente", con Paula Ellinger, Gerenta Programática de Fundación Avina y Mariana Corti Gerenta RSE y Fundación Pampa Energía. Ambas contarán no sólo las acciones que desde nuestro hogar y empresas podemos desarrollar por la reforestación del planeta y el desarrollo de huertas orgánicas, sino que también darán la posibilidad de sumarse al movimiento “It’s now” #D6.

Image description

El objetivo general del ciclo es visibilizar, en un ciclo de tres encuentros de debate y reflexión durante 2021, las variables y conductas fundamentales que deben activarse y potenciarse individual y colectivamente, para construir con hechos y acciones concretas el logro del desarrollo sostenible, en consonancia con la agenda 2030 de Naciones Unidas.


No solo se trata de generar espacios de discusión y diálogo para analizar la situación local de los distintos vectores del desarrollo sostenible sino en el contexto regional y global.

Desde la Maestría en Responsabilidad Social, que se desarrolla en las facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Agrarias, se busca promover alianzas de mutua colaboración que faciliten la consecución de los ODS a nivel local, nacional y regional.


Qué es “It’s now”

Desde las instituciones, de diferentes ámbitos: academia, OSC y empresas, nos ponemos en acción para sumarnos a “It’s now” que insta a la acción por el ambiente hasta el 06 de diciembre #6D y en preparación para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que este año se denomina: “Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático”. El encuentro se celebrará en Glasgow (Reino Unido), del 1 al 12 de noviembre de 2021. Desde este segundo encuentro que forma parte del Ciclo Vectores del desarrollo sostenible nos sumamos a este movimiento.

Para ver el primer encuentro de Marzo "El rol de la mujer", click acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.