Innovación en el Agro: éxito del 1° Simposio Regional sobre Uso de Drones Agrícolas en San Juan

El pasado 8 de mayo, el Hotel Del Bono Park de San Juan fue sede del 1° Simposio Regional sobre Uso de Drones Agrícolas, organizado por Innova Cuyo. Este evento reunió a productores, profesionales y empresas del sector agropecuario de la región de Cuyo, marcando un hito en la adopción de tecnologías de precisión en la agricultura.

Image description
Image description
Image description

Durante la jornada, expertos y empresas líderes presentaron las últimas innovaciones en aplicaciones agrícolas con drones, destacando su utilidad en tareas como siembra, pulverización, fertilización y monitoreo de cultivos. Se resaltó el impacto positivo de estas tecnologías en la eficiencia y sostenibilidad de las prácticas agrícolas.

El simposio también abordó los desafíos pendientes, como la necesidad de regulaciones claras para el uso de drones en el agro argentino. Se discutió la reciente actualización del marco normativo mediante el decreto 663/2024, que busca alinear las regulaciones nacionales con estándares internacionales y facilitar la importación de equipos.

Empresas como Solanum Air y Agrovants compartieron sus experiencias y servicios en el uso de drones para agricultura de precisión, destacando casos de éxito en la región. Además, se presentaron avances en la integración de bioinsumos y tecnología de drones, como la propuesta de Agro Sustentable, que combina fertilizantes orgánicos con aplicaciones aéreas para mejorar el rendimiento de los cultivos.

El evento concluyó con una demostración práctica del uso de drones en aplicaciones agrícolas, permitiendo a los asistentes observar de primera mano las capacidades de estas herramientas. El simposio dejó en claro que la agricultura de precisión, apoyada en tecnologías como los drones, es una realidad en expansión en la región de Cuyo, prometiendo una transformación significativa en las prácticas agrícolas tradicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.