Innovación y talento local: Mendoza apuesta al conocimiento para impulsar su matriz productiva

(Por Redacción InfoMendoza) La innovación dejó de ser una opción y se convirtió en un requisito para el crecimiento económico de Mendoza. Esta semana, siete emprendimientos locales, en articulación con investigadores de primer nivel, mostraron que el futuro productivo de la provincia puede —y debe— apoyarse en la ciencia y la tecnología.

Image description

En el marco del Programa de Incorporación de Talentos en las Industrias de la Tecnología y el Conocimiento, impulsado por la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, se presentaron desarrollos que abarcan desde salud personalizada hasta logística inteligente y gestión ambiental. Todos ellos fueron diseñados para responder a desafíos concretos del sector privado, un enfoque que busca acortar la brecha entre el conocimiento científico y las necesidades reales del mercado.

"Esto no es un evento aislado; es parte de un proceso que pretende construir un nuevo paradigma productivo en Mendoza", destacó Federico Morabito, titular de la Agencia, durante el encuentro realizado en el Mendoza TIC Parque Tecnológico.

De la ciencia al mercado: siete soluciones mendocinas para problemas globales
Entre los proyectos presentados, sobresalen propuestas como EPISENSE, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para diagnosticar epilepsia de forma más precisa; o el monitoreo de cultivos mediante drones multiespectrales para optimizar tratamientos agrícolas, una apuesta que redefine el concepto de agricultura sustentable.

Otros casos como el de EXITRANS y su plataforma de trazabilidad logística o el de LIRIS, que incorpora indicadores de biodiversidad en la planificación productiva, muestran que el talento local puede competir en segmentos de alta demanda global: logística, sustentabilidad y smart cities.

Además, el tratamiento de aguas industriales a través de sensores inteligentes (proyecto de Itagua) y el impulso de redes de ingenieros para resolver problemas concretos de obras civiles (Convalor) reflejan una tendencia creciente: la colaboración y la especialización técnica como motores de desarrollo.

Un modelo que Mendoza necesita escalar
El éxito de esta primera edición no se mide solo en los proyectos lanzados, sino en la posibilidad de que este esquema de colaboración público-privada se sostenga en el tiempo y crezca en volumen.

Actualmente, Mendoza enfrenta el desafío de diversificar su economía más allá del agro y el turismo. Apostar a una matriz productiva basada en el conocimiento no es solo una declaración de buenas intenciones: es una necesidad frente a mercados cada vez más exigentes.

Programas como el que impulsa la Agencia de Innovación representan un primer paso. El reto ahora será sostener la inversión, ampliar las oportunidades para nuevos talentos y generar políticas que acompañen este cambio de mentalidad.

La innovación, una vez más, se muestra no como un lujo, sino como la llave maestra para que Mendoza construya su futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos