John Foos llegó a Mendoza con su proyecto “Camino al Origen”

John Foos inauguró, junto a un artista local, un impactante mural de más de 20 metros, en el Centro Cultural NAVE.

Image description

La marca de zapatillas urbanas John Foos, continúa recorriendo el país con su proyecto “Camino al Origen” (CAO), con el objetivo de conectar con las personas a través de la creatividad y el arte, lenguajes universales. 

Luego de sus exitosas intervenciones en Salta, Tucumán y Córdoba, la Ruta Federal llegó a Mendoza, donde la marca trabajó en conjunto con el artista local Federico Calandria para diseñar un mural único, cuya consigna fue combinar la identidad de la provincia, con el estilo auténtico y urbano de John Foos.



Inspirado en la fusión de las líneas más urbanas y street de John Foos, la intervención artística lleva al frente modelos icónicos como Decker y Game Plus, representando el ADN street de la marca. A través de una combinación de colores, animales, texturas y símbolos característicos de Mendoza, el boceto cobró vida y se convirtió en una obra vibrante y representativa de más de 23 metros de largo. Un encuentro entre el arte y la cultura urbana que refleja identidad, movimiento y expresión.

La inauguración del mural tuvo lugar el 27 de marzo en el Centro Cultural Nave Uncuyo. Mientras Federico daba las últimas pinceladas en vivo, el público pudo disfrutar de una feria de stickers y food trucks, al ritmo de la banda musical Dogos Gang. La jornada reunió público de todas las edades, chicos y grandes se acercaron a disfrutar y admirar el arte en un ambiente familiar y entretenido.

El proyecto “Camino al Origen” fue creado por John Foos con el objetivo de recorrer el país promoviendo el arte y la creatividad desde un enfoque social e inclusivo. La propuesta consiste en realizar intervenciones artísticas a gran escala, con el fin de llenar de color los barrios y promover el arte como forma de expresión.

Después de Mendoza, Camino al Origen continuará su recorrido en Rosario, donde la invitación a participar se extenderá a sus artistas locales y vecinos, fortaleciendo la conexión entre el arte y el barrio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.