Jóvenes mendocinos impulsan dos proyectos con foco en la gestión del agua

Ambas propuestas promueven la generación de datos abiertos y la participación activa de la comunidad en la construcción de conocimiento ambiental. 

Image description

En el marco del Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies, que respalda iniciativas lideradas por jóvenes frente a los desafíos del cambio climático, se avanza en dos proyectos claves enfocados en la gestión del agua y la resiliencia urbana. Las iniciativas promueven la generación de datos abiertos y la participación activa de la comunidad en la construcción de conocimiento ambiental. Los proyectos son Desarrollo de Resiliencia Local y Humanidades Digitales para la Historia Ambiental. 

Desarrollo de Resiliencia Local: monitoreo de vulnerabilidades asociadas a precipitaciones extremas

Esta propuesta, conformada por integrantes de la ONG Oikos Red Ambiental, apunta a crear una base de datos pública sobre el estado de vulnerabilidad del sistema de colectores aluvionales de la ciudad. A través de metodologías de ciencia ciudadana, convoca a jóvenes y vecinos/as a monitorear y analizar riesgos asociados a precipitaciones intensas, fomentando la corresponsabilidad en la gestión ambiental urbana.

Hasta el momento se han realizado tres instancias de formación: “Hacia una red de monitoreo comunitario de aguas en Mendoza: exposición del caso Plan Colibrí en el Valle de Uco”; “Participación ciudadana en asuntos ambientales: análisis del Código de Aguas de Mendoza” y “Monitoreo de escorrentía urbana”, a cargo de OIKOS Red Ambiental.

Las capacitaciones abordan técnicas de monitoreo, uso de plataformas colaborativas y herramientas de georreferenciación. Tras el último encuentro previsto, se iniciarán las salidas a campo para mapear defensas aluvionales, zonas de infiltración y aliviadores pluviales. El proceso culminará con la elaboración de cartografías colaborativas y la difusión abierta de los resultados.

Humanidades Digitales para la Historia Ambiental: revalorizando el patrimonio hídrico de la Ciudad de Mendoza

Este segundo proyecto propone rescatar la historia ambiental de Mendoza mediante las Humanidades Digitales, digitalizando y ofreciendo acceso abierto al patrimonio hídrico de la ciudad. Busca sensibilizar a la comunidad sobre la relación agua–árbol–acequia, elemento clave en la identidad y la gestión ambiental mendocina.

El equipo, integrado por investigadores del CONICET y estudiantes de Geografía y Producción Audiovisual de la UNCuyo, trabaja desde 2014 en estrategias de digitalización con recursos de bajo costo y software libre. En esta etapa se recopilarán y digitalizarán fotografías, mapas y documentos históricos desde el siglo XIX hasta la actualidad, mediante tareas de archivo, entrevistas y relevamientos de campo. Los resultados se compartirán en una plataforma web, junto a una muestra fotográfica y ensayos de divulgación.

Ambos proyectos coinciden en una meta común: poner a disposición de la ciudadanía datos abiertos que fortalezcan la gestión del agua y la resiliencia frente al cambio climático. Mientras uno se enfoca en el monitoreo comunitario y la respuesta ante eventos extremos, el otro recupera la memoria ambiental y la tecnología digital para comprender la relación histórica de Mendoza con el agua. Juntos, contribuyen a una ciudadanía más informada, participativa y comprometida con la adaptación climática.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.