La bodega alvearense La Regional vendió 50.000 botellas a Brasil (resultado de una ronda virtual y con el hub de Itajaí)

La Bodega La Regional, de General Alvear, vendió 51 pallets de vinos a mayoristas de Brasil como resultado de la Ronda Virtual que organizó ProMendoza en abril pasado y del uso del hub logístico de Itajai. “Hicimos 45 entrevistas con compradores de distintos segmentos, y hoy podemos anunciar que tenemos cuatro operaciones cerradas a través de Satori Trading”, explicó Fabricio Gomila, gerente de ventas de la bodega.

Image description

“Hemos vendido 45.900 botellas de La Cátedra, que es nuestro vino entrada de gama, cuyo precio oscila entre 1,25 a 1,45 dólares la unidad. Estamos enviando la primera carga y en los próximos días saldrán tres cargas más, con varietales como malbec, cabernet, cosecha tardía y rosé tardío”.


Leandro Guidarelli, gerente general de la Bodega, comentó: “Ha sido muy complejo el ingreso de vinos a Brasil, por los trámites, la legislación vigente tanto en el país vecino como en el nuestro, y el acompañamiento de ProMendoza y de Satori Trading fue fundamental para concretar la exportación. Este es el tipo de Estado que necesitamos, un Estado ágil que a través de organizaciones mixtas como ProMendoza ayude a las empresas a alcanzar sus objetivos”.

Tanto Guidarelli como Gomila se plantearon hace un par de años el desafío de seguir consolidando el mercado interno, pero además lograr ventas en el exterior. Es así que lograron vender 14 contenedores a Ecuador, más algunas experiencias de negocios de China y Perú. Sin embargo, con Brasil, las acciones comerciales podrían ser más constantes, ya que “la idea es tener vinos permanentes en el hub de Itajaí, para atender todas las oportunidades de ventas que se presenten” explicó Gomila.

Recordemos que ProMendoza hizo una alianza con Satori Trading para tener un hub logístico en Brasil y disponer de una herramienta muy importante para pequeñas y medianas empresas, porque al tener disponibilidad de producto en un mercado, le permite hacer ventas más pequeñas y a la vez más frecuentes y con entrega inmediata.


Un poco de historia

La Regional tiene alrededor de 70 años y actualmente cuenta con 100 socios activos en General Alvear. Elabora vinos y fracciona alrededor de 350 mil litros mensuales en todo tipo de envases: damajuana, tetrabrik y botella.

Posee vinos de todas las gamas. Además del ya mencionado La Cátedra, también elabora un vino de alta gama llamado 50 años, en homenaje a ese importante aniversario de la cooperativa. Con varietales como malbec, cabernet sauvignon y bonarda roble, también chenin, dulce natural y rosé.

En el mercado interno la bodega posee dos etiquetas para damajuana y tetrabrik: Paso Ancho (rosado) y Vinculador (tinto, blanco y rosado).

En botella inicio de gama, las marcas son Duque de Osuna (chenin dulce natural, syrah, malbec y cabernet sauvignon) y Sello Azul, un vino patero elaborado con uvas bonarda, tempranillo y barberá.


Como parte de la consolidación de las ventas en la Argentina, La Regional desarrolló un sistema muy efectivo. Reparte con camiones los pedidos por pallet a domicilio en el interior de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba, ofreciendo un servicio diferenciador y atendiendo un nicho de ventas descuidado por los competidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados