La Ciudad acompaña el proceso de aceptación de pagos en dólares para fortalecer el comercio local

La comuna capitalina anuncia medidas de apoyo y capacitación sobre el pago con monedas extranjeras para comerciantes. Así, se busca preparar a la Ciudad ante los cambios normativos que implementará la Nación y que el comercio pueda capitalizar las oportunidades que los mismos generarán.

Image description

Desde la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, se destaca la reciente normativa del Banco Central de la República Argentina que permite a los comercios aceptar pagos en dólares estadounidenses mediante tarjetas de débito, como una iniciativa que ofrecerá a los comerciantes la oportunidad de ampliar y facilitar sus opciones de cobro.

El intendente Ulpiano Suarez ha valorado los beneficios de esta medida y es por ello que señaló que "la posibilidad de aceptar pagos en dólares otorga mayor libertad económica a empresas, personas e inversores, lo cual flexibiliza y simplifica las relaciones comerciales. En nuestra Ciudad creemos que esta medida puede jugar a favor del turismo internacional y las inversiones”.

Con el convencimiento de que la Ciudad debe estar preparada para los cambios que se avecinan, el jefe comunal ha instruido al equipo municipal de Desarrollo Económico y Hacienda para que brinde asesoramiento personalizado y capacitaciones en conjunto con la Cámara de Comercio (CECITyS), para asistir a comerciantes en el conocimiento de la normativa, su metodología y su potencialidad. Para esto se lanzará un programa integral de capacitación dirigido a los comerciantes locales que abordará aspectos técnicos y operativos relacionados con la aceptación de pagos en dólares.

Además, en línea con su compromiso de apoyar al sector comercial, la gestión municipal ha eliminado a fines del año pasado 45 tasas municipales, generando un ahorro de más de $60 millones para vecinos y comerciantes. Esta acción busca reducir la carga tributaria, simplificar trámites y fomentar la inversión privada en la capital. En este sentido, Suarez afirmó: “La reducción de la presión fiscal ha sido una prioridad tanto de la gestión municipal como provincial durante más de 6 años, y nos alegramos de que para la Nación finalmente se haya tornado en una prioridad”.

En esa dirección se suman también acciones como el apoyo a comerciantes de las galerías comerciales de la Ciudad con el programa “Reactivación de Galerías”. Esta iniciativa brinda financiamiento por medio de Aportes No Reembolsables para la infraestructura comercial, cartelería y modernización de los locales a fin de ofrecer una mejor experiencia de los usuarios visitantes de las galerías. A su vez, busca aumentar el consumo en estos espacios tan característicos del microcentro, en este sentido se invierten cerca de $80.000.000 entre el Sector Público y Privado para los solicitantes.

De esta manera, el intendente Ulpiano Suarez reafirma su compromiso con el desarrollo económico local y la modernización del comercio en la Ciudad de Mendoza, asegurando que "seguiremos implementando políticas que beneficien a nuestros comerciantes y fortalezcan la economía de nuestra Ciudad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.