La entrega de premios del 13º Festival Luz, Cámara, Inclusión

Organizado por la escuela José Vicente Zapata, el proyecto tiene como foco escuchar a los adolescentes mediante el uso de la tecnología y la participación de instituciones y estudiantes de distintos contextos.

Image description

Este miércoles se realizó el reconocimiento a los ganadores de la 13va. edición Festival Luz, Cámara, Inclusión, El encuentro, que se desarrolló en Cinemark Palmares a fin de proyectar los cortos ganadores, tuvo la particularidad de ser genuinamente estudiantil: organizado por estudiantes, para estudiantes.

El director de la institución organizadora e impulsor del concurso, Claudio Peña contó: “El  Festival Luz, Cámara, Inclusión, organizado por la escuela José Vicente Zapata, se viene realizando desde hace 13 años. Lo venimos desarrollando en Mendoza y actualmente estamos trabajando con distintas instituciones de toda la Argentina y también de otros países”. Claudio manifestó también que “este año se trabajó con tres categorías: fotografía para estudiantes; cortometrajes para estudiantes y fotografía para profesionales”.

Del festival participaron 72 instituciones y estuvieron involucrados 2500 estudiantes de distintos lugares. Fueron 240 cortometrajes y más de 400 fotografías presentadas, de las cuales se hizo una preselección a cargo de un jurado compuesto por adolescentes donde resultaron ganadores 10 videos y alrededor de 25 fotografías. A partir de ahí, se convocó a un jurado externo de profesionales para la selección final.

Los y las estudiantes ganadores presentaron sus proyectos en compañía de familiares y directivos de las instituciones a las que asisten. Una de las organizadoras del 13º Festival Luz, Cámara, Inclusión, y estudiante de la escuela José Vicente Zapata, Mara Roldán (16) explicó que “la esencia del proyecto es juntarse y encontrarse con otras escuelas para conocer distintos contextos, todo esto a través de las producciones audiovisuales, ya sea fotografía o cortometraje”. Mara además expresó: “A lo largo de los años participaron escuelas de Francia, España, Italia y, este año, llegaron propuestas de Brasil y de Alemania”.

Un punto a destacar de este encuentro es que los adolescentes que forman parte de este festival realizan todo de manera autogestiva, a través de venta de comidas, desayunos y demás actividades que tienen como fin recaudar dinero para administrar los premios y aquellos gastos que requiera la propuesta.

El festival, declarado de Interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados y la Municipalidad de Capital; y declarado de Interés Educativo por la Dirección General de Escuelas, se caracteriza por una temática específica. Este año, el tema abordado fueron las emociones.

Los ganadores del festival

Fotografía para estudiantes:

    • Primer Premio: Escuela Tito Francia de Lavalle.

    • Segundo Premio: Escuela Maria Elena Chapeau de Godoy Cruz.

    • Tercer Premio: Escuela Carlos Varas Gazari de Capital.

    • Mención Especial: Escuela Polivalente de Artes de San Rafael.

    • Mención Especial: Escuela Emilio Civit de Maipú.

    • Mención Especial: Escuela Dr. José Vicente Zapata.

Menciones por la creatividad, originalidad y trabajo en equipo:

    • Mención Especial: Centro de Día Antes Nunca Estuve San Rafael.

    • Mención Especial: Escuela Dr.-Kurt-Schumacher-Schule Reinheim de Alemania.

    • Mención Especial: Collège Emile Zola Francia.

    • Mención Especial: Escuela FAETEC Campus Marechal Hermes R. Xavier Curado, sn - Mal. Hermes Rio de Janeiro – Brasil.

Cortometraje:

    • Primer Premio: Escuela José Vicente Zapata Mendoza.

    • Segundo Premio: Instituto Oncativo Córdoba.

    • Tercer Premio: Escuela Aurora Torres de San Martín.

    • Mención Especial: Escuela Américo D´Angelo Guaymallén.

    • Mención Especial: Colegio Nadino Capital.

Categoría C dirigida a fotógrafos profesionales y/o amateur:

    • Primer Premio: Juan Ignacio Blanco Mendoza.

    • Segundo Premio: Dario Lesnik La Plata Buenos Aires.

    • Tercer Premio: Agustín Reinoso Catamarca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.