La entrega de premios del 13º Festival Luz, Cámara, Inclusión

Organizado por la escuela José Vicente Zapata, el proyecto tiene como foco escuchar a los adolescentes mediante el uso de la tecnología y la participación de instituciones y estudiantes de distintos contextos.

Image description

Este miércoles se realizó el reconocimiento a los ganadores de la 13va. edición Festival Luz, Cámara, Inclusión, El encuentro, que se desarrolló en Cinemark Palmares a fin de proyectar los cortos ganadores, tuvo la particularidad de ser genuinamente estudiantil: organizado por estudiantes, para estudiantes.

El director de la institución organizadora e impulsor del concurso, Claudio Peña contó: “El  Festival Luz, Cámara, Inclusión, organizado por la escuela José Vicente Zapata, se viene realizando desde hace 13 años. Lo venimos desarrollando en Mendoza y actualmente estamos trabajando con distintas instituciones de toda la Argentina y también de otros países”. Claudio manifestó también que “este año se trabajó con tres categorías: fotografía para estudiantes; cortometrajes para estudiantes y fotografía para profesionales”.

Del festival participaron 72 instituciones y estuvieron involucrados 2500 estudiantes de distintos lugares. Fueron 240 cortometrajes y más de 400 fotografías presentadas, de las cuales se hizo una preselección a cargo de un jurado compuesto por adolescentes donde resultaron ganadores 10 videos y alrededor de 25 fotografías. A partir de ahí, se convocó a un jurado externo de profesionales para la selección final.

Los y las estudiantes ganadores presentaron sus proyectos en compañía de familiares y directivos de las instituciones a las que asisten. Una de las organizadoras del 13º Festival Luz, Cámara, Inclusión, y estudiante de la escuela José Vicente Zapata, Mara Roldán (16) explicó que “la esencia del proyecto es juntarse y encontrarse con otras escuelas para conocer distintos contextos, todo esto a través de las producciones audiovisuales, ya sea fotografía o cortometraje”. Mara además expresó: “A lo largo de los años participaron escuelas de Francia, España, Italia y, este año, llegaron propuestas de Brasil y de Alemania”.

Un punto a destacar de este encuentro es que los adolescentes que forman parte de este festival realizan todo de manera autogestiva, a través de venta de comidas, desayunos y demás actividades que tienen como fin recaudar dinero para administrar los premios y aquellos gastos que requiera la propuesta.

El festival, declarado de Interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados y la Municipalidad de Capital; y declarado de Interés Educativo por la Dirección General de Escuelas, se caracteriza por una temática específica. Este año, el tema abordado fueron las emociones.

Los ganadores del festival

Fotografía para estudiantes:

    • Primer Premio: Escuela Tito Francia de Lavalle.

    • Segundo Premio: Escuela Maria Elena Chapeau de Godoy Cruz.

    • Tercer Premio: Escuela Carlos Varas Gazari de Capital.

    • Mención Especial: Escuela Polivalente de Artes de San Rafael.

    • Mención Especial: Escuela Emilio Civit de Maipú.

    • Mención Especial: Escuela Dr. José Vicente Zapata.

Menciones por la creatividad, originalidad y trabajo en equipo:

    • Mención Especial: Centro de Día Antes Nunca Estuve San Rafael.

    • Mención Especial: Escuela Dr.-Kurt-Schumacher-Schule Reinheim de Alemania.

    • Mención Especial: Collège Emile Zola Francia.

    • Mención Especial: Escuela FAETEC Campus Marechal Hermes R. Xavier Curado, sn - Mal. Hermes Rio de Janeiro – Brasil.

Cortometraje:

    • Primer Premio: Escuela José Vicente Zapata Mendoza.

    • Segundo Premio: Instituto Oncativo Córdoba.

    • Tercer Premio: Escuela Aurora Torres de San Martín.

    • Mención Especial: Escuela Américo D´Angelo Guaymallén.

    • Mención Especial: Colegio Nadino Capital.

Categoría C dirigida a fotógrafos profesionales y/o amateur:

    • Primer Premio: Juan Ignacio Blanco Mendoza.

    • Segundo Premio: Dario Lesnik La Plata Buenos Aires.

    • Tercer Premio: Agustín Reinoso Catamarca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.