La primera clínica oftalmológica sustentable del país es mendocina

GEOF, el grupo oftalmológico mendocino, con sede también en Capital Federal, reafirmó su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente a un año de la apertura del vanguardista espacio médico.   

Image description
Image description
Image description
Image description

GEOF -Grupo de Especialistas Oftalmológicos- celebró el primer aniversario de la clínica sustentable que posee en Avatar Work, el lujoso edificio de Palmares Valley. Bajo el nombre de Confluencia, el encuentro fue la oportunidad propicia para que este concepto se materializara con experiencias compartidas, relatos de superación y la puesta en valor de la calidad humana y profesional de todo el equipo de GEOF. Sus directores y co-fundadores, los doctores Adriana Lotfi y Juan Carlos Grandin -reconocidos a nivel nacional e internacional- son médicos cirujanos especialistas en micro injertos corneanos y cirugía de cataratas, entre otros procedimientos y subespecialidades oftalmológicas.

“Ofrecemos una oftalmología del más alto nivel en nuestro país con la tecnología y la experiencia que existen en las mejores clínicas del mundo”, se enorgulleció Adriana Lotfi. De hecho, GEOF es en Argentina el primer espacio en su tipo casi totalmente sustentable. Con una mirada de largo plazo, la clínica utiliza energías limpias y gestión de residuos; así es también como ha creado su propio sistema de trabajo ordenado y estable con el que desarrolla y fortalece sus vínculos presentes y futuros. “Somos responsables con las personas y con el ambiente y por eso siempre quisimos que esta clínica fuera autosustentable”, completó el doctor Juan Carlos Grandin.

Las instalaciones con energía solar, la importancia que GEOF otorga al ambiente y el altísimo nivel del edificio de Avatar Work acapararon la admiración de los presentes que tuvieron la oportunidad de conocer la clínica. Además de paneles solares y un tratamiento sustentable de residuos, el lugar cuenta con bebederos que mineralizan el agua y contabilizan la cantidad de botellas que se ahorran con su uso. “El mundo es uno solo y cuidar el planeta es dar valor a toda la vida”, coincidieron los directores de GEOF en sus palabras al público.

Tanto Lotfi como Grandin son expertos reconocidos en su especialidad no solo por su alto nivel de profesionalismo, sino debido a que han escrito en las principales revistas médicas de circulación mundial. Además, han estado al frente de importantes cursos y conferencias en donde muestran una parte de su prestigio y expertise en los trasplantes de córnea y otras subespecialidades. Aquí se destaca el tratamiento del queratocono para la córnea en el que los directores de GEOF han sido pioneros en el país y por lo que son altamente requeridos por pacientes de Argentina y Sudamérica.

Con una atención de avanzada, GEOF trabaja en las sedes de Mendoza (Complejo Avatar) y Buenos Aires (Recoleta). Las dos poseen tecnología de última generación respaldada y gestionada por médicos de excelencia y un equipo que hace foco en la salud ocular e integral de todos y cada uno de sus pacientes. Además, atienden consultas para cirugías de catarata, presbicia, lentes intraoculares, córnea, glaucoma, retina y mácula, ojo seco, párpados, refractiva y oftalmología general. “Somos referentes internacionales en la práctica médica de la salud visual centrados en la consciencia del cuidado humano, social y ambiental”, reza la visión de GEOF, líder en la concepción de la clínica de microcirugía ocular basada en la sustentabilidad.

Profesionalismo y calidad humana

Cada colaborador de GEOF está comprometido con el cuidado del ambiente y con la misión de “Innovar y practicar una medicina de vanguardia en la salud visual, centrada en la colaboración, relación y el bienestar bio-psico-emocional y espiritual de nuestros pacientes”. En esta línea, el evento Confluencia GEOF estuvo atravesado por el concepto de inspiración de la clínica que se relaciona con el bienestar integral de sus pacientes más allá de sus afecciones oculares. “Nos ponemos en el lugar del paciente y todos trabajamos desde el propósito de facilitar cada parte del proceso”, expresaron los médicos de GEOF.

Una cirugía requiere apoyo en cuestiones relacionadas con la logística, los tiempos, la administración y el acompañamiento en general y en particular para los pacientes que llegan desde otras provincias o países limítrofes. Para esto, se ha desarrollado el Departamento de Hospitalidad GEOF, a cargo de todos estos procesos.

“GEOF trabaja y fomenta un sistema de responsabilidad y confianza”, se enorgullecieron desde este espacio. Por este motivo, tanto sus médicos como pacientes y colaboradores ponderaron que a diario se crea un ámbito de profesionalismo y calidad humana que los diferencia y los destaca.

El ingeniero Mario Groisman, al frente del Grupo Presidente, expresó que para Palmares Avatar es “un lujo” contar con un lugar y con profesionales de la talla de GEOF. No dudó a la hora de elegir en quien confiar sus ojos para una cirugía con lentes intraoculares multifocales.

Fabricio Videla, médico traumatólogo y paciente de la clínica, trasplantado de córnea en sus dos ojos por los doctores Lotfi y Grandin, relató que GEOF le permitió mirar hacia el futuro y que, gracias a sus tratamientos oculares, logró convertirse en cirujano y triatlonista, con más de diez travesías Iron Man en su haber.

En esa misma línea, Marcelo Argüelles, presidente del laboratorio Sidus, comentó que “los que estamos en la industria conocemos a los buenos médicos”. Por este motivo, no dudó en ponerse en las manos de Lotfi y Grandin, quienes lo operaron de queratocono y catarata de ambos ojos, y según sus palabras, se sintió en las “mejores manos.”

Del mismo modo, Miguel Mac Loughlin –paciente de Buenos Aires- contó que los avances en su vista hoy luego de pasar por varios procesos como son cirugías de trasplante de córnea y de glaucoma, son “sueño cumplido”.

Entre los invitados de la comunidad médica oftalmológica a nivel nacional, estuvieron presentes los doctores Hugo y Carolina Saravia Olmos y Christian Vercellese, de Salta, quienes disfrutaron y celebraron poder participar de tan emocionante evento.

El doctor Ricardo Brunzini, de Buenos Aires, reconocido oftalmólogo de prestigio nacional e internacional dijo: “es un lugar de primerísimo nivel a lo que se suma el cariño por el paciente y gigantescos profesionales. Cuando se amalgama todo esto el cielo es el límite”.

Por último, otro de los profesionales consultados durante Confluencia, el doctor Fabián Jaule, de Córdoba, comentó, “estoy totalmente sorprendido de tan magnífica clínica, sobre todo, en la calidez de cada detalle”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.