La Uncuyo invita a la Expo Laboral 2021 

La Casa de Estudios realiza una nueva edición virtual de la expo Laboral que se llevará a cabo del 20 al 23 de octubre, siendo un espacio de información para mejorar la empleabilidad de las personas. 


 

Image description

Desde el 20 al 23 de octubre se desarrollará la Expo Laboral 2021 que organiza el Portal de Empleo, de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación de la Universidad Nacional de Cuyo. Se trata de la segunda edición virtual de esta iniciativa que busca capacitar a las personas en la búsqueda de trabajo.


Los encuentros, bajo el formato de charlas y talleres gratuitos, con modalidad virtual, ofrecen herramientas e información que permite a los y las participantes mejorar sus condiciones de empleabilidad a la hora de buscar un trabajo, insertarse laboralmente o emprender un proyecto personal.

La propuesta está destinada tanto a jóvenes profesionales que se encuentran en la búsqueda de trabajo, como a futuros egresados y egresadas de las distintas carreras de grado de la UNCUYO; y al público en general.

Las personas interesadas podrán inscribirse completando el siguiente formulario o ingresando directamente al link de zoom.


El cronograma de las charlas

Miércoles 20 de octubre

A las 16 – Acto de Apertura

  • Charla con Augusto Salvatto “El Futuro del Trabajo”

Jueves 21 de octubre

A las 15 – MERAKI Soluciones en RRHH: “Agilidad, la nueva forma de trabajo”.

Disertantes: Belén González Aruta y Jimena Boulin, fundadoras de MERAKI Soluciones en Recursos Humanos.

Contenido:

  • ¿Qué es la Agilidad?
  • Tendencias y nuevos comportamientos.
  • Claves para desarrollar Agilidad.

A las 16.30 – Umbral capital humano: “Tendencias del mercado laboral”

Disertantes: Laura Carrascosa – Martina Huerta

Contenido:

  • ¿Qué cambios generó la pandemia en el mercado laboral mundial?
  • Nuevas tendencias.
  • ¿Cómo maximizar el éxito en mi búsqueda de empleo?

A las 18 – Ascenso th: “competencias laborales buscadas en el 2021”

Disertantes: Silvina Martínez y Rebeca Gosp.

Contenido:

  • ¿Qué son las Competencias Laborales?
  • Componentes y características
  • Diferentes clases de Competencias Laborales.
  • Competencias Específicas del mundo laboral, ¿Por qué considerarlas?
  • Habilidades Laborales más buscadas en el 2021.
  • ¿Por qué tener Comunicación Efectiva y Empatía en el ámbito Laboral?

Viernes 22 de octubre

A las 15 – Grupo Peñaflor: “diseña tu marca personal”

Disertante: Andrea Fantini

Contenido:

  • Armado de cv
  • Entrevista laboral
  • Redes sociales y profesionales

A las 17 – Educación IT: “empleos 4.0. La economía del conocimiento”

Disertante: Sebastián Divinsky

Contenido

  • Diferentes puestos que existen en el mundo digital
  • Generación de nuevas profesiones digitales. ¿por qué?
  • Tendencias de la Economía del Conocimiento
  • Encuentra tu vocación en el mundo digital

Sábado 23 de octubre

A las 11 – Charla-taller “La importancia de tener una guia a la hora de emprender”

Disertantes: Juan Manuel Paz y Nicolás Martin.

Contenido:

  • Plan de negocios
  • Presencia en redes
  • Visión a futuro

Para más información visitar las redes

  • Twitter: @instiuncuyo
  • Facebook: Secretaría de Relaciones Institucionales, As. Legales, Adm. y Planificación
  • Instagram: @portaldeempleouncuyo
  • Mail: portalempleo@uncu.edu.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados