La Uncuyo invita a la Expo Laboral 2021 

La Casa de Estudios realiza una nueva edición virtual de la expo Laboral que se llevará a cabo del 20 al 23 de octubre, siendo un espacio de información para mejorar la empleabilidad de las personas. 


 

Image description

Desde el 20 al 23 de octubre se desarrollará la Expo Laboral 2021 que organiza el Portal de Empleo, de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación de la Universidad Nacional de Cuyo. Se trata de la segunda edición virtual de esta iniciativa que busca capacitar a las personas en la búsqueda de trabajo.


Los encuentros, bajo el formato de charlas y talleres gratuitos, con modalidad virtual, ofrecen herramientas e información que permite a los y las participantes mejorar sus condiciones de empleabilidad a la hora de buscar un trabajo, insertarse laboralmente o emprender un proyecto personal.

La propuesta está destinada tanto a jóvenes profesionales que se encuentran en la búsqueda de trabajo, como a futuros egresados y egresadas de las distintas carreras de grado de la UNCUYO; y al público en general.

Las personas interesadas podrán inscribirse completando el siguiente formulario o ingresando directamente al link de zoom.


El cronograma de las charlas

Miércoles 20 de octubre

A las 16 – Acto de Apertura

  • Charla con Augusto Salvatto “El Futuro del Trabajo”

Jueves 21 de octubre

A las 15 – MERAKI Soluciones en RRHH: “Agilidad, la nueva forma de trabajo”.

Disertantes: Belén González Aruta y Jimena Boulin, fundadoras de MERAKI Soluciones en Recursos Humanos.

Contenido:

  • ¿Qué es la Agilidad?
  • Tendencias y nuevos comportamientos.
  • Claves para desarrollar Agilidad.

A las 16.30 – Umbral capital humano: “Tendencias del mercado laboral”

Disertantes: Laura Carrascosa – Martina Huerta

Contenido:

  • ¿Qué cambios generó la pandemia en el mercado laboral mundial?
  • Nuevas tendencias.
  • ¿Cómo maximizar el éxito en mi búsqueda de empleo?

A las 18 – Ascenso th: “competencias laborales buscadas en el 2021”

Disertantes: Silvina Martínez y Rebeca Gosp.

Contenido:

  • ¿Qué son las Competencias Laborales?
  • Componentes y características
  • Diferentes clases de Competencias Laborales.
  • Competencias Específicas del mundo laboral, ¿Por qué considerarlas?
  • Habilidades Laborales más buscadas en el 2021.
  • ¿Por qué tener Comunicación Efectiva y Empatía en el ámbito Laboral?

Viernes 22 de octubre

A las 15 – Grupo Peñaflor: “diseña tu marca personal”

Disertante: Andrea Fantini

Contenido:

  • Armado de cv
  • Entrevista laboral
  • Redes sociales y profesionales

A las 17 – Educación IT: “empleos 4.0. La economía del conocimiento”

Disertante: Sebastián Divinsky

Contenido

  • Diferentes puestos que existen en el mundo digital
  • Generación de nuevas profesiones digitales. ¿por qué?
  • Tendencias de la Economía del Conocimiento
  • Encuentra tu vocación en el mundo digital

Sábado 23 de octubre

A las 11 – Charla-taller “La importancia de tener una guia a la hora de emprender”

Disertantes: Juan Manuel Paz y Nicolás Martin.

Contenido:

  • Plan de negocios
  • Presencia en redes
  • Visión a futuro

Para más información visitar las redes

  • Twitter: @instiuncuyo
  • Facebook: Secretaría de Relaciones Institucionales, As. Legales, Adm. y Planificación
  • Instagram: @portaldeempleouncuyo
  • Mail: portalempleo@uncu.edu.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.