La venta de motos mostró un repunte en mayo con marcas como Honda, Motomel, Corven y más

Del mismo modo que el patentamiento de automóviles 0KM, las motocicletas también tuvieron su repunte en mayo, logran un número mayor al esperado.
 

Image description
Image description

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) presentó el informe correspondiente a mayo con el número de unidades patentadas. Durante el quinto mes del 2020 se registraron 16.187 motovehículos, un 38,7% menos que en el mismo mes del año pasado. De esta forma, el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 87.947 unidades, un 46,2% que en el mismo período de 2019.

Carlos Movio, Director Institucional de ACARA comentó: “las cifras de mayo, al igual que lo sucedido en el mercado de autos, fueron mejores de las proyectadas, lo que nos indica que una vez que se fueron abriendo las concesionarias en gran parte del país, la gente se acercó a comprar. Pero lo más relevante es lo que esperamos hacia adelante ya que estuvimos trabajado junto a las fábricas en un plan de estímulo. En este contexto, los motovehículos pueden ser la alternativa más eficiente al servicio público de pasajeros, por lo que buscamos fomentar el uso de las dos ruedas, para que la gente pueda llegar a su trabajo más fácilmente. Estamos con mucha expectativa de que estas medidas pueden fortalecer la demanda y que ello contribuya a que el año tenga una mejora sensible”.

Las marcas punteras
En cuanto a la participación, Honda lidera cómodo el mercado con 4.053 unidades seguida por Motomel, que retoma la segunda ubicación, con 2.103, tercero Corven con 2.035 y también vuelve al cuarto escalón Yamaha, con 1.571 unidades. Por su parte Gilera, que estaba cuarta, cierra en mayo el “top five” con 1.446 motos.

Los modelos
El modelo más patentado, al igual que todos los meses del año 2019 y 2020, fue la Honda Wave 110S, secundado por la Gilera Smash, que recuperó la segunda posición y corrió a la Corven Energy 110 al tercer puesto, seguida por la Motomel B110 y la Keller KN 110-8, en la quinta posición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.