Llega a Argentina un workshop para repensar la visión estratégica e impulsar la rentabilidad de las bodegas

“El vino en el 2030”: liderado por Lulie Halstead, se llevará a cabo el 12 de junio en Mendoza, y el 14 en Buenos Aires. Quienes participen aprenderán de tendencias globales de consumo de vino de los mercados centrales y cómo desarrollar estrategias exitosas para un negocio sostenible en el tiempo. 

Image description

Organizado por Vinventions, Wines of Argentina y UPM Raflatac, llega “El vino en el 2030”: un workshop de Lulie Halstead, la experta inglesa en tendencias en el mundo del vino. Los talleres serán en junio: el 12 en Mendoza, y el 14 en Buenos Aires. 

El workshop está dirigido a todas las personas que toman decisiones estratégicas en las bodegas y su cadena de valor -como CEOs, directores Comerciales, Gerentes de Comercio Exterior, Gerentes de Marketing, entre otros- y tendrá una duración de 3 horas. 

El panorama mundial del consumo de vino ha cambiado mucho en los últimos años y resulta prioritario crear estrategias sustentables en el tiempo que estén alineadas con las necesidades de los y las consumidoras. Por eso, este workshop será un día de trabajo que les permitirá a las bodegas trabajar sobre su visión estratégica de cara a los próximos 5 años. 

Lulie Halstead es una speaker inglesa reconocida internacionalmente que se dedica al marketing vitivinícola. Es la fundadora de la empresa Wine Intelligence, una consultora líder en conocimiento sobre tendencias de la industria del vino. Actualmente forma parte del Directorio del IWSR, una empresa que se dedica a recolectar datos sobre el consumo de bebidas alcohólicas en el mundo. Además, se desempeña como speaker invitada en Masters alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Italia, Chile y Australia. 

De esta manera, este encuentro busca instalarse en la agenda como una valiosa oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, relacionarse con colegas del sector y elaborar estrategias para impulsar la rentabilidad del negocio. 
Lulie Halstead es una speaker inglesa reconocida internacionalmente que se dedica al marketing vitivinícola.  Entre otros temas, durante el taller se desarrollarán los siguientes ejes:  Alineación de las estrategias empresariales vitivinícolas con las tendencias y demandas del mercado global. Desarrollar productos y marcas eficaces para un crecimiento rentable.  Conectar con los consumidores de vino de las maneras más atractivas y eficaces.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.