Llega un foro virtual para desarrollar negocios con Ecuador (enteráte cómo inscribirte acá)

El encuentro será virtual y se desarrollará el próximo viernes 9 de agosto. La actividad no tiene costo, pero se requiere inscripción previa.

Image description

ProMendoza y Pro Ecuador invitan a referentes de pymes locales a participar de un foro para conocer información clave para desarrollar negocios con Ecuador.

La exposición estará a cargo de la consejera comercial de Ecuador en Argentina, Elizabeth Barsallo, y contará con la presencia de la cónsul honoraria de Ecuador en Mendoza, Bernardita Romero Kramarenko, además de técnicos de ProMendoza y su titular Patricia Giménez.

En la oportunidad, Maximiliano Campanella y Matías Benegas, de la empresa mendocina de servicios Embarca, contarán su experiencia en alianzas y negocios con ese país. La charla será una excelente oportunidad para conocer de primera mano cómo empezar a hacer negocios allí.

El encuentro será virtual y se desarrollará el próximo viernes 9 de agosto de 12 a 13.30. La actividad no tiene costo, pero se requiere inscripción previa completando un formulario en el siguiente link: bit.ly/NegociosConEcuadorInscripciones.

Ecuador como destino de negocios

Ecuador tiene una población de más de 18 millones de habitantes y un PBI per cápita de 6500 dólares.

Argentina se ubica en el top ten de países que exportan al Ecuador. Representa el 2,5% de las importaciones de ese país, superado por China, Estados Unidos, Colombia y Brasil, entre otros.

Durante 2023, Mendoza exportó a ese país diversos productos primarios y también manufacturas de origen industrial y agropecuario por un valor cercano a los 10 millones de dólares.

Entre los principales productos primarios enviados se encuentran manzanas y peras. También se exportaron aceitunas, frutas secas, pasta de frutas, legumbres, hortalizas y, por supuesto, vino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.