Llegaron a Argentina las podadoras automáticas: precisión, eficiencia y tecnología para la vitivinicultura del futuro

En un contexto donde la innovación tecnológica comienza a redibujar los límites de la agricultura tradicional, Agrocosecha da un paso estratégico al presentar en exclusiva para el mercado argentino la podadora automática TPR Combiviti de la firma francesa Pellenc. Diseñada para viñedos de alta exigencia, esta herramienta llega para revolucionar la poda de precisión en la vitivinicultura.

Image description

“La mecanización ya no es una opción, es una necesidad para mejorar la competitividad del sector. La poda es el segundo costo más importante en las labores del viñedo, luego de la cosecha y esta máquina puede resolver la poda de hasta 4 hectáreas por día ahorrando entre 6 y 8 jornales”, explicó Lucas Gilbert, CEO de Agrocosecha, en una reciente entrevista televisiva. Con un enfoque en la eficiencia, Gilbert destacó que esta podadora automatiza tareas que antes requerían múltiples operarios, reduciendo los tiempos de trabajo y mejorando la calidad del corte.

Una herramienta inteligente al servicio del vino

La TPR Combiviti se monta sobre un tractor mediante el chasis MULTIVITI, y está equipada con cuchillas de alta precisión que logran cortes uniformes y cercanos al cordón de la vid. Su velocidad de trabajo -hasta 3 km/h- permite podar de manera rápida sin comprometer la calidad.

Pero lo que la convierte en una herramienta de vanguardia es su sistema automatizado de seguimiento del cordón, basado en la tecnología VISIONIC. Gracias a sensores ópticos y láseres, la máquina detecta en tiempo real la altura y forma de las plantas, ajustando automáticamente el ángulo y la altura de corte en incrementos de 5 mm. Este nivel de precisión reduce errores humanos y asegura una poda homogénea incluso en terrenos irregulares.

Según Gilbert, “es como si la máquina ‘viera’ el viñedo; se adapta a cada planta y toma decisiones en tiempo real, sin intervención del operario”.

Productividad bajo cualquier condición
Uno de los diferenciales más destacados es su operatividad bajo múltiples condiciones climáticas. Ya sea de día o de noche, con lluvia o bajo sol intenso, la podadora no pierde precisión ni rendimiento. Además, su sistema de control por consola y joystick desde la cabina permite al operador trabajar con gran confort, reduciendo la fatiga y elevando la seguridad.

“La podadora aprende”, agrega Gilbert, al referirse a su memoria de trabajo y sistema de autodiagnóstico. El equipo guarda configuraciones para distintos lotes y estilos de poda, y si detecta un problema técnico, como una cuchilla bloqueada, emite una alerta inmediata.

La visión técnica del INTA
Desde el ámbito técnico-científico, el ingeniero Guillermo Martini, del INTA Mendoza, celebró la incorporación de esta tecnología al parque vitivinícola nacional. “Este tipo de equipos permite una poda más pareja, más rápida, y con una precisión que antes sólo se lograba manualmente con operarios muy capacitados. Y permite que el obrero vaya a trabajar bajo mejores condiciones laborales. La tarea de la poda se hace en invierno, es muy sacrificada y con esta maquinaria se facilita mucho su trabajo”, señaló.

Martini también destacó su impacto potencial en la sustentabilidad: “La eficiencia en la poda puede redundar en menores consumos energéticos y en una mejor sanidad del viñedo, lo cual también es clave frente al cambio climático”.

Agrocosecha ya ha comenzado a realizar demostraciones de campo y asegura que hay interés creciente por parte de bodegas y productores independientes. “Queremos que el productor vitivinícola vea que invertir en tecnología es invertir en calidad y rentabilidad”, concluyó Gilbert.

Con esta incorporación, la empresa busca afianzar su posicionamiento como referente en soluciones tecnológicas aplicadas al agro, apostando por una mecanización inteligente que respete el trabajo del productor y eleve los estándares de producción de la vid en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.