Los ganadores de la 22ª edición del Rally de las Bodegas "Copa Park Hyatt"

Daniel y Santiago Penone, padre e hijo se quedaron con la victoria en la competencia que recorrió 700 kilómetros por caminos del vino. Emiliano y Roberto Cejas fueron los mejores mendocinos clasificados.  

Image description
Image description

La 22ª edición del Rally de las Bodegas "Copa Park Hyatt" llegó a su fin y no pudo tener un mejor cierre, con un gran marco de público que se dio cita en el arco de llegada esperando a la caravana de vehículos y que coronó a Daniel Penone y Santiago Penone como los vencedores de la prueba.

Padre e hijo, a bordo de un MG TB del año 1939, obtuvieron por primera vez el triunfo en la tradicional prueba, que se disputó en la modalidad de regularidad sport y que forma parte del calendario nacional ACA y mundial FIVA.

El segundo puesto le correspondió a Alejandro López y Gabriel Gourovich, con un Delage DMS del año 1927. Mientras que completaron el podio Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos, a bordo de un AC 16/80 Comp. Sport del año 1938.

Entre los participantes mendocinos y por tercer año consecutivo, la dupla mejor ubicada fue la de Emiliano Cejas y Roberto Cejas, con un Alfa Romeo Giulia 1600 GT del año 1968, que terminaron en la cuarta colocación. En tanto que Matías Monserrat y Sol Conalbi, en un Fiat 1500 Coupé de 1969, finalizaron en la 11° posición.

La organización, que premió a los diez primeros de la general y a los tres mejores de las categorías A, B y C, también otorgó estas distinciones  especiales: Gentleman Driver: Pablo Galeano y Espíritu Deportivo: para los chilenos Mario Frohlich y Cristian Cid.
Además se entregó la Copa Malbec Luján de Cuyo, un trofeo especial para el ganador de todas las pruebas que se disputaron en el departamento de Luján. Y el binomio de mejor rendimiento en los caminos lujaninos fue Alejandro López y Gabriel Gourovich.

La última jornada del RDLB 2025 transitó sectores como el Cerro de la Gloria y Chacras de Coria, para luego dirigirse a la bodega Budeguer. Después el recorrido continuó por Tupungato, se llegó a Bodegas Bianchi, luego la caravana pasó por El Carrizal para finalizar el tramo en Luigi Bosca y su imponente Finca Paraíso. en Maipú.

La competencia contó con el auspicio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes; y del EMETUR (Ente Mendoza Turismo), con lo cual estuvo dentro del calendario vendimial 2025. En esta edición, participaron como auspiciantes Mercantil Andina, Nestlé, Eco de los Andes, Dalvian, Auxiliarte, Territorio Yacopini, Jesels, RCR y Virgen del Valle.

También acompañaron en el recorrido las bodegas Terrazas de los Andes, Séptima, Quimera, Zolo, Pulenta Estate, Rutini, Casa de Uco y Club Tapiz.


El paso del Rally por Bodegas Bianchi y Luigi Bosca  

Es un evento único que conjuga la pasión por los autos clásicos, el enoturismo y los más hermosos paisajes al pie de la Cordillera de los Andes. Bianchi, una de las bodegas más emblemáticas de nuestro país, acompañando como siempre  a los eventos deportivos de alto nivel, en esta oportunidad se sumó con sus vinos de la línea Particular y Famiglia Bianchi a la realización de la 22º edición del Rally de Las Bodegas “Copa Park Hyatt”. 
Organizado por el Club Mendoza Clásicos & Sport, esta competencia -la  más importante de autos históricos del país- forma parte del calendario nacional del ACA y mundial FIVA. Además, integra el campeonato Triple Corona, junto a las fechas del Rally de los Haras y las 1000 Millas Sport  de Bariloche.
 
Este año el RDLB contó con ochenta tripulaciones de la Argentina y el exterior, quienes recorrieron los viñedos a bordo de autos sport fabricados entre 1927 y 1981.


 
El certamen se desarrolló bajo la modalidad de Regularidad Sport. Es decir que los pilotos tuvieron que realizar distintos tipos de pruebas en un tiempo preestablecido y exacto acordado para esta edición.  Siguiendo el calendario, el sábado 15 de marzo los pilotos- tras recorrer otra bodega elegida para este tramo- llegaron con sus autos clásicos a la Bodega Enzo Bianchi (Valle de Uco), donde disfrutaron de un almuerzo al pie de los viñedos junto a parte de la familia Bianchi Stradella. 
 
En la Bodega Enzo Bianchi, situada en la prestigiosa zona de Los Chacayes, se elaboran los vinos de alta gama, entre ellos las premiadas líneas Particular y Famiglia Bianchi. Allí, en Valle de Uco, con tecnología de punta y un equipo enológico dirigido por el Chief Winemaker & Viticulture, Silvio Alberto, Bodegas Bianchi elabora también otras  etiquetas premium como Enzo Bianchi Gran Corte, IV Generación, y Gran Famiglia Bianchi.

Posteriormente, el camino los llevó a Finca El Paraíso, la histórica finca de la familia Arizu de bodega Luigi Bosca, como anfitriona de la clásica competencia organizada por el Club Mendoza Clásicos y Sport. En un entorno que impacta por su belleza y elegancia, 80 autos clásicos tripulados por automovilistas nacionales y extranjeros se dieron cita en Finca El Paraíso, lugar donde finalizó el recorrido, que en total abarcó 700 kilómetros. Así, un año más, el rally fusionó la pasión por los autos clásicos y las atractivas propuestas de la ruta del vino, en compañía constante de los imponentes paisajes mendocinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos