MARA Monotributistas va por un Proyecto de Ley sobre la Exención del Pago del Monotributo retroactivo a marzo

Señalan que será una reunión inédita, con Diputados Nacionales de diferentes espacios políticos (oficialismo y oposición) que ya han confirmado su asistencia.
 

Image description

MARA Monotributistas (Monotributistas Asociados República Argentina) se reúne este jueves a las 10hs en lo que ellos denominan como una reunión inédita, con Diputados Nacionales de diferentes espacios políticos (oficialismo y oposición) que ya han confirmado su asistencia, con el fin de elevar de manera conjunta un Proyecto de Ley sobre la Exención del Pago del Monotributo retroactivo al mes de marzo. 

"Estamos muy contentos de que el sector de los monotributistas  haya dejado de ser invisible, y esta firma conjunta del proyecto de Ley demuestra que la lucha de los monotributistas trasciende cualquier bandera política", manifestó su presidenta, la Contadora Noelia Villafañe.

La institución ha venido trabajando arduamente desde antes de la pandemia, logrando diversas medidas económicas para el sector, tales como Crédito a Tasa Cero y sus modificaciones, Prórroga al Acceso al Crédito a Tasa Cero, inclusión de monotributistas en el Subsidio para el sector turístico, entre otros, como así también ha cumplido un rol fundamental en la protección de los monotributistas ante rechazos injustificados del IFE. 

La exención del pago del monotributo es la primera medida que necesitaba el sector, y va a ser de mucho alivio para todos aquellos que hoy están siendo obligados a pagar un tributo cuando no están generando ingresos.

Sobre Mara Monotributistas
Surge en Mendoza durante esta pandemia, con lo que fue el reclamo por la sanción de una Ley de Emergencia Económica por 180 días específica para los más de 3,5 millones de argentinos que trabajan bajo este régimen.  Podés conocer más en esta nota.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.