Marisol de la Fuente fue elegida “Wine Communicator of the Year 2025” por la IWSC

Su estilo claro, cercano y educativo la llevó a ser distinguida frente a referentes de Hong Kong, Reino Unido y Canadá, marcando un hito para la comunicación del vino en español.

La sommelier y comunicadora argentina Marisol de la Fuente fue reconocida por la International Wine & Spirit Competition (IWSC) como “Wine Communicator of the Year 2025”, convirtiéndose en la primera hispanohablante y la primera argentina en obtener este prestigioso galardón. El premio, considerado uno de los más relevantes del mundo del vino, distingue a los comunicadores que logran acercar el vino a nuevos públicos con autenticidad, creatividad y excelencia. A la fecha esta distinción fue entregada a referentes de Inglaterra, Australia, Escocia, EEUU, Hong Kong y Alemania.  (iwsc.net/additional-awards/talent-awards/wine-communicator) por lo que este premio marca un hito para nuestra región.

Un logro histórico
Marisol de la Fuente, con más de 25 años de experiencia en el ámbito del vino y la comunicación, ha logrado romper barreras: siendo argentina y trabajando en español, ha alcanzado un galardón que hasta ahora había sido inaccesible para comunicadores hispanohablantes. Este reconocimiento no solo es un triunfo personal, sino un triunfo para la industria del vino en Argentina, para los comunicadores del Nuevo Mundo y para todos aquellos que creen en derribar muros en el ámbito del vino.



Este año, Marisol se impuso entre destacadas figuras globales de la comunicación del vino, como Emilie Steckenborn (Hong Kong), Helen McGinn y Helena Nicklin (Reino Unido) y Natalie MacLean (Canadá), quienes completaron la lista de finalistas del premio IWSC Wine Communicator of the Year.
Entre los ganadores anteriores se incluyen Madeline Puckette de Wine Folly, Jane Anson de Decanter, Tom Cannavan, pionero del periodismo enológico en UK y Jancis Robinson MW.

No es la primera vez que su nombre figura entre los referentes mundiales: ya había sido nominada en 2024 para este mismo reconocimiento, lo que confirma la consistencia y proyección internacional de su trabajo. Su vocación por la accesibilidad, su mirada puesta en las regiones emergentes y su compromiso con nuevos públicos han sido destacados por el jurado internacional al entregarle este premio.

Sobre su modo de comunicar, Marisol afirma: “Mi forma de comunicar el vino parte de una idea muy simple: hacerlo accesible. Mi plataforma, El vino sin vueltas, refleja eso. Hablo para quienes disfrutan del vino, pero no necesariamente son expertos. Busco simplificar lo complejo, traducir lo técnico y dejarle a cada persona algo fácil de recordar cuando elige qué vino tomar. En definitiva, comunicar el vino de manera cercana y directa.”

La distinción de la IWSC no solo celebra el talento individual de Marisol, sino también el crecimiento y la madurez de la comunicación del vino en América Latina. Su logro abre puertas para otros comunicadores hispanohablantes y proyecta la voz argentina en el mapa internacional del vino.

La entrega del galardón se llevó a cabo en la ceremonia oficial de la IWSC Awards Celebration, este 12 de noviembre de 2025, en el Battersea Arts Centre de Londres. 

Este año además, Marisol de la Fuente fue reconocida como Mejor Influencer del Vino en los IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, un reconocimiento otorgado por la propia industria, que valora no solo el alcance, sino la calidad y la influencia de su trabajo en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.