Más de 30 prestadores mendocinos participarán en el concurso de las Grandes Capitales del Vino (que premia lo mejor del turismo del vino)

La provincia forma parte de la red global de las Great Wine Capitals, por lo que todos los años se realiza la gala de los Best Of Mendoza’s Wine Tourism, ceremonia que distingue a las mejores propuestas del enoturismo.


 

Image description

Para esta edición, se presentaron 31 propuestas que participarán en las categorías Alojamiento, Restaurante, Prácticas Sustentables, Arquitectura y Paisajes, Arte y Cultura, Experiencias Innovadoras, Servicios Relacionados y Pequeñas Bodegas, esta última de premiación local.


En un contexto de pandemia, siendo el turismo uno de los sectores más afectados a nivel mundial, poder contar con este cupo de inscriptos resulta más que importante para la promoción y posicionamiento de la provincia.

Las propuestas presentadas serán evaluadas por un jurado, que, entre otras cosas, deberá escuchar las presentaciones de los postulantes. Estas exposiciones tienen como finalidad que los prestadores puedan dar a conocer sus actividades y justificar el por qué de su inscripción en primera persona.


El jueves 16 de septiembre se realizará la ceremonia de premiación local, en la que se distinguirá a las propuestas locales seleccionadas por el jurado. Ganar el oro en alguna de las categorías permite participar en la gala internacional, en la cual compiten las mejores propuestas de cada uno de los países integrantes de esta red global.

La gala internacional se realizará del 24 al 29 de octubre, en Mainz, Alemania. Este año el formato será de manera híbrida, esto significa que una parte será virtual y otra presencial. 

Las Great Wine Capitals actualmente están integradas por once ciudades, situadas en ambos hemisferios, que comparten valores económicos y culturales: ser regiones vitivinícolas internacionalmente reconocidas. Mendoza, desde 2005, integra esta red, lo que la ha posicionado a nivel mundial por sus propuestas relacionadas con el enoturismo.


Las ciudades que integran las Great Wine Capitals son Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Mendoza, Argentina; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia y Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.