"Meet Malbec”, una plataforma digital para conectar a los amantes del Malbec argentino en todo el mundo

Una innovadora idea de Pablo Tasso, Director General de Exportaciones del grupo vitivinícola internacional Vinos de la Luz, se consagró ganadora en un concurso organizado por Wines of Argentina. A bordo del Malbec, nuestra cepa insignia, y del fanatismo que genera en todo el planeta, nace Meet Malbec, una plataforma digital que se propone conectar virtualmente a los amantes del Malbec que viven fuera del país.


 

Image description

La compañía Vinos de La Luz cuenta con bodegas en distintas regiones vitivinícolas del mundo, con marcas propias en cada país: Callejón del Crimen en Valle de Uco, Mendoza, Argentina; Valpincia, Pagos de Valcerracín y Cinema en Ribera del Duero, Peñafiel, España; y Cinema Rosso y Cinema Paraíso en Montalcino, Italia, y en todas ellas se produce también un vino icono denominado Iluminado Vinos de La Luz.


Próximos a lanzar su producción en dos nuevos países, celebra hoy el aporte del Director General de Exportaciones del grupo para la difusión del Malbec argentino.

Wofa Innova, impulsada por Wines of Argentina,  es una acción destinada a pensar estrategias digitales innovadoras con la premisa puesta en atraer al consumidor internacional del vino argentino, que tiene como objetivo responder, a través de distintas categorías, a la pregunta: ¿cómo podemos encantar al consumidor mundial de vinos de Argentina a través de la digitalización?

Con más de dos meses de trabajo intenso esta plataforma recolectó casi 100 ideas, de las que se seleccionaron 25 finalistas (5 por categoría) y es en una de estas categorías, "Digital Networking", en donde Pablo Tasso, Director General de Exportaciones de Vinos de la Luz, le dio forma a la plataforma digital Meet Malbec (el lugar de encuentro del Malbec), idea que se alzó con el primer premio.


Pablo propuso crear Meet Malbec para satisfacer la necesidad de comunicar el vino argentino en un mundo cada vez más interconectado por plataformas digitales, dentro de las cuales las audiencias no paran de crecer, así como la influencia de las mismas a la hora de incentivar el consumo de diversos productos y servicios.

En el caso de Meet Malbec, la idea fuerza es apoyarse en el amor que tienen por nuestro país los argentinos expatriados que habitan en diversos rincones del mundo, así como el de extranjeros que han abrazado a nuestros vinos como propios y son sus mejores embajadores.

Esta plataforma permite entonces canalizar ese afecto y ese fanatismo hacia una interacción digital que amplifique la visibilidad y las ventas de nuestros vinos en diversos mercados de todo el mundo, conectando desde sommeliers hasta consumidores, en una comunidad global que gire alrededor de nuestra bebida nacional.

"Creemos que las ideas que conectan a la gente trascienden fronteras y no tienen límites” expresa Pablo Tasso. “Hay que propagar el mensaje y no hay vehículo más poderoso que el vino referente de cada país. Ese es el punto de encuentro y es un puente con el mundo".           


La implementación de la propuesta ganadora corresponderá a Wines of Argentina, como parte de sus actividades para promocionar el consumo del Malbec y del vino argentino en el mundo.

Vinos de la Luz aporta así parte de su capacidad intelectual instalada, a una original idea, a tono con la revolución digital que vive la comunicación del vino en todo el planeta, la que será capitalizada por las principales bodegas de nuestro país, en un esfuerzo conjunto por seguir haciendo crecer las ventas de nuestros vinos en el mercado externo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.