"Meet Malbec”, una plataforma digital para conectar a los amantes del Malbec argentino en todo el mundo

Una innovadora idea de Pablo Tasso, Director General de Exportaciones del grupo vitivinícola internacional Vinos de la Luz, se consagró ganadora en un concurso organizado por Wines of Argentina. A bordo del Malbec, nuestra cepa insignia, y del fanatismo que genera en todo el planeta, nace Meet Malbec, una plataforma digital que se propone conectar virtualmente a los amantes del Malbec que viven fuera del país.


 

Image description

La compañía Vinos de La Luz cuenta con bodegas en distintas regiones vitivinícolas del mundo, con marcas propias en cada país: Callejón del Crimen en Valle de Uco, Mendoza, Argentina; Valpincia, Pagos de Valcerracín y Cinema en Ribera del Duero, Peñafiel, España; y Cinema Rosso y Cinema Paraíso en Montalcino, Italia, y en todas ellas se produce también un vino icono denominado Iluminado Vinos de La Luz.


Próximos a lanzar su producción en dos nuevos países, celebra hoy el aporte del Director General de Exportaciones del grupo para la difusión del Malbec argentino.

Wofa Innova, impulsada por Wines of Argentina,  es una acción destinada a pensar estrategias digitales innovadoras con la premisa puesta en atraer al consumidor internacional del vino argentino, que tiene como objetivo responder, a través de distintas categorías, a la pregunta: ¿cómo podemos encantar al consumidor mundial de vinos de Argentina a través de la digitalización?

Con más de dos meses de trabajo intenso esta plataforma recolectó casi 100 ideas, de las que se seleccionaron 25 finalistas (5 por categoría) y es en una de estas categorías, "Digital Networking", en donde Pablo Tasso, Director General de Exportaciones de Vinos de la Luz, le dio forma a la plataforma digital Meet Malbec (el lugar de encuentro del Malbec), idea que se alzó con el primer premio.


Pablo propuso crear Meet Malbec para satisfacer la necesidad de comunicar el vino argentino en un mundo cada vez más interconectado por plataformas digitales, dentro de las cuales las audiencias no paran de crecer, así como la influencia de las mismas a la hora de incentivar el consumo de diversos productos y servicios.

En el caso de Meet Malbec, la idea fuerza es apoyarse en el amor que tienen por nuestro país los argentinos expatriados que habitan en diversos rincones del mundo, así como el de extranjeros que han abrazado a nuestros vinos como propios y son sus mejores embajadores.

Esta plataforma permite entonces canalizar ese afecto y ese fanatismo hacia una interacción digital que amplifique la visibilidad y las ventas de nuestros vinos en diversos mercados de todo el mundo, conectando desde sommeliers hasta consumidores, en una comunidad global que gire alrededor de nuestra bebida nacional.

"Creemos que las ideas que conectan a la gente trascienden fronteras y no tienen límites” expresa Pablo Tasso. “Hay que propagar el mensaje y no hay vehículo más poderoso que el vino referente de cada país. Ese es el punto de encuentro y es un puente con el mundo".           


La implementación de la propuesta ganadora corresponderá a Wines of Argentina, como parte de sus actividades para promocionar el consumo del Malbec y del vino argentino en el mundo.

Vinos de la Luz aporta así parte de su capacidad intelectual instalada, a una original idea, a tono con la revolución digital que vive la comunicación del vino en todo el planeta, la que será capitalizada por las principales bodegas de nuestro país, en un esfuerzo conjunto por seguir haciendo crecer las ventas de nuestros vinos en el mercado externo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados