Mendoza, anfitriona de la Primera Reunión Plenaria del Consejo Federal Mipyme

El espacio, que busca promover y gestionar las propuestas del ámbito privado generando puentes con el sector público, se desarrolló en Luján de Cuyo y convocó a autoridades de todo el país y de más de 40 entidades representativas del medio.

Image description

El Gobierno de Mendoza ─a través del Ministerio de Producción─ coordinó la Primera Reunión Plenaria del Consejo Federal Mipyme 2025, un encuentro clave para unificar estrategias en apoyo al desarrollo y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Este importante encuentro, desarrollado en la localidad de Agrelo (Luján de Cuyo), convocó a funcionarios de todo el país, así como a referentes particulares representados por cámaras, asociaciones e instituciones. La reunión tuvo por objetivo promover y gestionar las propuestas del sector privado generando puentes con lo público.

Presidido por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, del Ministerio de Economía de la Nación, Marcos Ayerra, y por el ministro de Producción de la Provincia, Rodolfo Vargas Arizu, la principal intención de este nuevo encuentro del consejo fue consolidar un plan estratégico que fortalezca al sector.

Cada una de las provincias expuso sus realidades, y destacó la urgencia de mejorar la infraestructura, simplificar trámites, facilitar el acceso al financiamiento y fomentar la innovación tecnológica como parte de un enfoque integral.

En este marco, Vargas Arizu resaltó: “Ésta es la primera instancia de este año donde la Secretaría Pyme optó por Mendoza para llevar a cabo este evento de importancia. Las pymes emplean algo así como el 75% de la mano de obra que se toma, y nuestra función es que haya cada vez más trabajo y bienestar en el sector”.

En este sentido, el funcionario agregó: “El espacio permitió tratar temas vinculados a lo impositivo, tan importante en esta época; exportaciones y negociaciones internacionales. A su vez, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, hizo un repaso sobre cómo la Provincia ha venido trabajando durante los últimos nueve años con la transformación que se ha dado y, sobre todo, para poner la marca Mendoza siempre alta para atraer inversiones, para allanar el camino para las ventas al exterior y para tener una provincia ordenada”.

En tanto, Ayerra remarcó: “Sin dudas que Mendoza está haciendo las cosas muy bien y obviamente que el sector pequeño y mediano empresarial es sumamente importante. El 99% de las empresas son pequeñas y medianas, el 65% del empleo es pyme y es el sostén del entramado productivo argentino. Este Gobierno nacional apuesta a que se creen puestos de empleo formales que van a ser generados por los empresarios y que sean protagonistas de la transformación del país”.

“En el encuentro participaron más de 15 provincias. Junto con las autoridades compartimos estadísticas reveladoras. En los últimos 17 años, en Argentina no hubo incremento neto en la cantidad de empleadores: estamos cerca de los 540.000. Algo más llamativo es que, en promedio, durante esos años nacieron unos 60 emprendedores por año y, así todo, el número no se modificó y esto quiere decir que la Argentina que queremos dejar atrás agobió al empresario y el nacimiento de lo nuevo, haciendo que emprendimientos fracasaran rápidamente”, concluyó el funcionario nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos