Mendoza apunta a la Economía Circular para promover un modelo productivo sostenible e inclusivo

Durante tres días, se desarrollarán distintas actividades que abordarán los desafíos y oportunidades que presenta la transición hacia una economía circular en la provincia. La propuesta reunirá a representantes de organismos provinciales, municipios, universidades, cooperativas y a organizaciones sociales y empresarias.

Image description

Con el objetivo promover un nuevo modelo de desarrollo basado en el uso eficiente de los recursos, Mendoza tendrá la primera Jornada Provincial de Economía Circular, que durante tres días reunirá a organismos provinciales, municipios, universidades, cooperativas, organizaciones sociales y empresariales en pos de una economía enfocada en el respeto por el ambiente y la inclusión.

La jornada se realizará del 30 de julio al 1 de agosto, y es organizada por el Ministerio de Energía y Ambiente, la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción y la Dirección de Economía Social del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.

La primera jornada se realizó  en el Centro Empleados de Comercio del departamento de Rivadavia y hoy jueves, las actividades tendrán como epicentro el departamento de San Martín. En el Centro de Congresos y Exposiciones Francisco, las exposiciones giran en torno al reciclaje con inclusión social, poniendo énfasis en la articulación con grandes generadores de residuos. Se abordará el rol de las cooperativas y recuperadores urbanos, y se debatirá cómo integrarlos de forma plena al sistema económico formal.

Finalmente, mañana viernes se desarrollará una jornada integral en La Enoteca, donde estarán representantes de municipios, universidades, empresas y cooperativas para intercambiar experiencias en torno a distintas dimensiones de la economía circular: desde la gestión de residuos hasta el manejo sostenible en la industria vitivinícola, los sistemas de construcción y los modelos de ciudades que priorizan la sostenibilidad.

Estas jornadas van en sintonía con el proyecto de Ley de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que no solo busca una Mendoza más limpia y sostenible sino que además apunta a dar un fuerte impulso al reciclaje, la economía circular y el aprovechamiento de materiales para dar nuevos usos y reducir la contaminación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.