Mendoza creció un 70% el uso de medios digitales en un año

Según un estudio de Mercado Pago, el ecosistema de pagos digitales se consolidó en el contexto de pandemia como una herramienta inclusiva y federal. En el último año, más de 8 millones de personas en la Argentina pagaron online por primera vez, y se triplicó la cantidad de comercios y actividades profesionales que se sumaron a la transformación digital.


 

Image description

La digitalización se consolidó durante la pandemia como una de las revoluciones económicas y sociales más importantes de las últimas décadas. En ese contexto, un estudio de Mercado Pago confirma a los pagos digitales como un facilitador que acompaña el crecimiento de pymes y emprendedores en toda la Argentina.


En el último año, más de 8 millones de personas pagaron online por primera vez en nuestro país, mientras que se triplicó la cantidad de comercios y actividades profesionales que venden en webs propias: pasaron de 200.000 en marzo de 2020 a 590.000 en marzo 2021. 

“Las herramientas de pago online permitieron que muchos emprendedores y pymes puedan continuar siendo fuente de trabajo”, dijo Jonathan Stern, Director de Pagos Online de Mercado Pago. “Estos avances demuestran cómo el comercio electrónico y los servicios digitales ayudan a transformar la economía, la sociedad y la cultura a través de la innovación y la tecnología, brindando oportunidades y herramientas que se adaptan a la necesidad de los usuarios”, agregó.


De acuerdo al estudio divulgado por Mercado Pago los pagos y cobros online se convirtieron en una herramienta federal para afrontar la cuarentena. El crecimiento en Mendoza fue de un 70% tomando como referencia el inicio de la pandemia en abril 2020 


Asimismo, los medios de cobro digitales permitieron que más mujeres se animaran a emprender: los canales de venta online brindan mayor flexibilidad horaria y de locación, lo que es muy útil frente a una fuerte demanda de trabajo doméstico no remunerado. Hoy en día, el emprendedurismo femenino representa el 55% del total de emprendedores que utilizan los pagos digitales como herramienta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados