Mendoza fue el escenario de Hangar Rojo, una coproducción argentino chilena

Hangar Rojo, una película ambientada en Chile durante el Golpe Militar de 1973, acaba de rodarse en nuestra provincia gracias a los aportes económicos obtenidos a través del programa Cash Rebate, iniciativa impulsada por la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Producción.

Image description
Image description

El programa, una línea de financiamiento que otorga hasta 40% de reintegros por las inversiones realizadas en el sector, sigue de este modo posicionando a la provincia de Mendoza como escenario para el rodaje de importantes películas y además como la principal herramienta de financiamiento disponible a nivel nacional.

El filme, dirigido por Juan Pablo Sallato y producido por Mercedes Córdoba (BravaCine, Buenos Aires), Marcelo Ortega (FilmAndes, Mendoza) y un fondo internacional de cooperación llamado Ibermedia, aborda el dilema moral de un hombre que debe elegir entre defender la vida o salvar el honor a través de la muerte.

El rodaje de Hangar Rojo involucró un amplio despliegue logístico, utilizando locaciones como la Base Cóndor del Ministerio de Seguridad, las facultades de Artes y de Ciencias Políticas y el comedor de la UNCuyo, el Estadio Malvinas Argentinas, bajo la gestión de la Subsecretaría de Deportes, y espacios en la vía pública de Capital.  

La articulación entre instituciones públicas y privadas fue resaltada como un aspecto clave del proyecto, lo que muestra la capacidad de Mendoza para albergar producciones de este nivel de complejidad.  

Durante el penúltimo día de filmación, participaron las autoridades provinciales. En ese marco, el intendente de Capital, Ulpiano Suarez, comentó: “Este rodaje no solo es muy importante para la Ciudad sino para la provincia. El sector audiovisual en Mendoza cuenta con mucho talento, con excelentes productores. Es una actividad que derrama en otras actividades, y la Ciudad está aportando las locaciones. Esto se complementa con nuestra agenda, un Municipio involucrado con el desarrollo económico de la provincia”.

“Entendemos que las posibilidades de crecimiento vienen, por ejemplo, de estas actividades, como lo es en el caso de los videojuegos, los servicios basados en el conocimiento y además, todo lo que el Gobierno de la Provincia viene desarrollando, como es el caso por ejemplo del Cash Rebate, iniciativas que promueven esta industria”, cerró el jefe comunal.

A su turno, Federico Morábito, presidente de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, agregó: “Hay tres cosas para resaltar que considero importantes. Primero que nada, esto ya es parte de una estrategia para posicionar a Mendoza como un espacio que atrae a las industrias creativas y culturales que se traduce en la generación de contenidos que se consumen en el mundo. Esto es exportación de servicios concretamente”.

“En segundo lugar, nuestra provincia viene apoyando desde hace un tiempo ya este tipo de iniciativas y las herramientas que se han puesto a disposición siempre han ido en línea con fortalecer las capacidades de las empresas y los emprendedores, formar talento humano, que es algo importante para este tipo de sectores y, como un tercer punto, financiar proyectos o generar incentivos para atraer inversores donde el privado tiene que poner una contraparte significativa del financiamiento del proyecto”, cerró.

Mercedes Córdoba y Valeria Forster, de Brava Cine (Buenos Aires), son coproductoras del filme que se rodó en Mendoza. Tras una intensa jornada de trabajo, comentaron: “El elenco es mixto. Si bien viajaron artistas chilenos y de Buenos Aires a Mendoza, son muchos los mendocinos los que se sumaron al rodaje y mucho más conformando el equipo técnico junto con cabezas de equipo de Chile y de Buenos Aires”.

Sobre el programa de fomento a la inversión Cash Rebate, las especialistas en cine remarcaron: “Esta película no podría haber existido si no fuera por el apoyo del programa. Si bien la película cuenta con fondos internacionales al tratarse de una coproducción, el mayor aporte se obtiene a través del Cash Rebate. Es la oportunidad más importante que existe en el país para hacer cine”.

“Realmente estamos muy contentas con el equipo que se armó en Mendoza, ya que esta plaza está muy profesionalizada. Hay una cantidad de técnicos y talento que la película pudo tener de la mano de mendocinos, es un orgullo nacional. El cine es un sector muy dinamizador de la economía en general. Han viajado a esta provincia más de 25 personas y el impacto económico que esto representa en una ciudad es muy cuantificable y significativo”, cerraron.

Tras el rodaje, los productores destacaron que a partir de ahora comienza a transitarse un camino sumamente interesante que tiene que ver con la posproducción, que incluye la edición, efectos y sonido, entre tantos otros aspectos. Ante esto, entienden que en un año más el filme podría verse ya en la pantalla grande, participando en festivales internacionales y demás.

Cash Rebate en datos

Este 2024 la propuesta destinó un total de $ 700 millones para financiar proyectos cinematográficos. La iniciativa contempló el reintegro de 40% de lo invertido por proyecto, con un tope de $ 150 millones.

Una herramienta para atraer inversiones

Cash Rebate es una iniciativa enmarcada en el programa Mendoza Audiovisual, que depende de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción del Gobierno de Mendoza.

Es una herramienta de atracción de inversiones que no solo promueve esta industria sino que además contribuye a la creación de empleo y al desarrollo de la provincia. El beneficio económico de cada rodaje se derrama en una extensa cadena de valor turístico, cultural y laboral.

Según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el multiplicador de impactos en Argentina es significativo. Por cada $ 10 millones invertidos de forma directa se generan $ 19 millones de forma indirecta. “En términos de empleo, por cada 100 personas empleadas, se contratan 73 personas más en otros sectores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.