Mendoza fue el escenario de Hangar Rojo, una coproducción argentino chilena

Hangar Rojo, una película ambientada en Chile durante el Golpe Militar de 1973, acaba de rodarse en nuestra provincia gracias a los aportes económicos obtenidos a través del programa Cash Rebate, iniciativa impulsada por la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Producción.

Image description
Image description

El programa, una línea de financiamiento que otorga hasta 40% de reintegros por las inversiones realizadas en el sector, sigue de este modo posicionando a la provincia de Mendoza como escenario para el rodaje de importantes películas y además como la principal herramienta de financiamiento disponible a nivel nacional.

El filme, dirigido por Juan Pablo Sallato y producido por Mercedes Córdoba (BravaCine, Buenos Aires), Marcelo Ortega (FilmAndes, Mendoza) y un fondo internacional de cooperación llamado Ibermedia, aborda el dilema moral de un hombre que debe elegir entre defender la vida o salvar el honor a través de la muerte.

El rodaje de Hangar Rojo involucró un amplio despliegue logístico, utilizando locaciones como la Base Cóndor del Ministerio de Seguridad, las facultades de Artes y de Ciencias Políticas y el comedor de la UNCuyo, el Estadio Malvinas Argentinas, bajo la gestión de la Subsecretaría de Deportes, y espacios en la vía pública de Capital.  

La articulación entre instituciones públicas y privadas fue resaltada como un aspecto clave del proyecto, lo que muestra la capacidad de Mendoza para albergar producciones de este nivel de complejidad.  

Durante el penúltimo día de filmación, participaron las autoridades provinciales. En ese marco, el intendente de Capital, Ulpiano Suarez, comentó: “Este rodaje no solo es muy importante para la Ciudad sino para la provincia. El sector audiovisual en Mendoza cuenta con mucho talento, con excelentes productores. Es una actividad que derrama en otras actividades, y la Ciudad está aportando las locaciones. Esto se complementa con nuestra agenda, un Municipio involucrado con el desarrollo económico de la provincia”.

“Entendemos que las posibilidades de crecimiento vienen, por ejemplo, de estas actividades, como lo es en el caso de los videojuegos, los servicios basados en el conocimiento y además, todo lo que el Gobierno de la Provincia viene desarrollando, como es el caso por ejemplo del Cash Rebate, iniciativas que promueven esta industria”, cerró el jefe comunal.

A su turno, Federico Morábito, presidente de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, agregó: “Hay tres cosas para resaltar que considero importantes. Primero que nada, esto ya es parte de una estrategia para posicionar a Mendoza como un espacio que atrae a las industrias creativas y culturales que se traduce en la generación de contenidos que se consumen en el mundo. Esto es exportación de servicios concretamente”.

“En segundo lugar, nuestra provincia viene apoyando desde hace un tiempo ya este tipo de iniciativas y las herramientas que se han puesto a disposición siempre han ido en línea con fortalecer las capacidades de las empresas y los emprendedores, formar talento humano, que es algo importante para este tipo de sectores y, como un tercer punto, financiar proyectos o generar incentivos para atraer inversores donde el privado tiene que poner una contraparte significativa del financiamiento del proyecto”, cerró.

Mercedes Córdoba y Valeria Forster, de Brava Cine (Buenos Aires), son coproductoras del filme que se rodó en Mendoza. Tras una intensa jornada de trabajo, comentaron: “El elenco es mixto. Si bien viajaron artistas chilenos y de Buenos Aires a Mendoza, son muchos los mendocinos los que se sumaron al rodaje y mucho más conformando el equipo técnico junto con cabezas de equipo de Chile y de Buenos Aires”.

Sobre el programa de fomento a la inversión Cash Rebate, las especialistas en cine remarcaron: “Esta película no podría haber existido si no fuera por el apoyo del programa. Si bien la película cuenta con fondos internacionales al tratarse de una coproducción, el mayor aporte se obtiene a través del Cash Rebate. Es la oportunidad más importante que existe en el país para hacer cine”.

“Realmente estamos muy contentas con el equipo que se armó en Mendoza, ya que esta plaza está muy profesionalizada. Hay una cantidad de técnicos y talento que la película pudo tener de la mano de mendocinos, es un orgullo nacional. El cine es un sector muy dinamizador de la economía en general. Han viajado a esta provincia más de 25 personas y el impacto económico que esto representa en una ciudad es muy cuantificable y significativo”, cerraron.

Tras el rodaje, los productores destacaron que a partir de ahora comienza a transitarse un camino sumamente interesante que tiene que ver con la posproducción, que incluye la edición, efectos y sonido, entre tantos otros aspectos. Ante esto, entienden que en un año más el filme podría verse ya en la pantalla grande, participando en festivales internacionales y demás.

Cash Rebate en datos

Este 2024 la propuesta destinó un total de $ 700 millones para financiar proyectos cinematográficos. La iniciativa contempló el reintegro de 40% de lo invertido por proyecto, con un tope de $ 150 millones.

Una herramienta para atraer inversiones

Cash Rebate es una iniciativa enmarcada en el programa Mendoza Audiovisual, que depende de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción del Gobierno de Mendoza.

Es una herramienta de atracción de inversiones que no solo promueve esta industria sino que además contribuye a la creación de empleo y al desarrollo de la provincia. El beneficio económico de cada rodaje se derrama en una extensa cadena de valor turístico, cultural y laboral.

Según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el multiplicador de impactos en Argentina es significativo. Por cada $ 10 millones invertidos de forma directa se generan $ 19 millones de forma indirecta. “En términos de empleo, por cada 100 personas empleadas, se contratan 73 personas más en otros sectores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.