Mendoza participa por primera vez de World Olive Oil Exhibition en Madrid

Una delegación mendocina, está participando en la World Olive Oil Exhibition 2025 en Madrid, la feria de aceite de oliva más importante del mundo.

Image description

El evento, que tiene lugar los días 11 y 12 de marzo, reúne a los principales actores de la cadena productiva del aceite de oliva de casi 50 países. El ministro Vargas Arizu está acompañado por Noelia de la Rosa, coordinadora del área de Atracción de Inversiones de ProMendoza. Es la primera vez que ProMendoza participa de este evento. 

La World Olive Oil Exhibition (WOOE ) es un encuentro clave para almazaras, empresas envasadoras, productores, compradores, minoristas y comercializadoras.

Entre los países participantes se encuentran Alemania, España, Italia, Estados Unidos, Francia, Marruecos, México, China, Australia y muchos más, consolidando a esta feria como un punto de referencia para el mercado global del aceite de oliva.

Objetivos de la delegación mendocina

El principal objetivo de la delegación mendocina es mostrar la calidad de nuestro aceite y atraer inversiones para fomentar el desarrollo de la industria olivícola en la provincia.

Mendoza ofrece ventajas agroclimáticas ideales para la implantación de olivos en alta densidad a través del Sistema Superintensivo, tierras aptas con disponibilidad de agua, proveedores locales de maquinaria y servicios, y agricultores con una gran capacidad emprendedora.

Además, Mendoza se destaca por su producción a contraestación de los principales puntos mundiales, lo que permite contrarrestar los efectos de una mala cosecha en el hemisferio Norte y mantener los compromisos comerciales sin oscilaciones, garantizando una oferta continua.

La delegación también busca promover la calidad de los aceites mendocinos, que han ganado reconocimiento internacional, con empresas locales obteniendo el primer lugar durante tres años consecutivos en el EVOO World Ranking.

Durante la feria, se realizará un relevamiento de las principales tendencias del mercado, como certificaciones, tipos de envases, características de los aceites, precios de mercado y hábitos de consumo. Esta información será clave para mejorar la competitividad de la industria olivícola en Mendoza.

Otras actividades

Tras participar de la feria, la delegación mendocina continuará su misión promocional en la principal zona productiva de España, Jaén. Allí se mantendrán reuniones con cámaras empresariales, empresarios y se realizarán visitas a cultivos para observar modelos de producción y tecnología aplicada en el sector olivícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos