Mendoza sin nieve, la temporada que termina sin empezar

(Por Carla Luna) “Chau invierno” publicaron en las redes del Parque  Los Puquios que tras una jornada soleada tuvo que cerrar la temporada el domingo pasado, sosteniendo 22 días abierto  con escasa nieve y reducido turismo. “La noticia que no queríamos dar en Julio, pero el domingo 25 será el último día operativo” sentenció Guillermo Caggiati, encargado del parque.

Image description

“La nieve era solo una excusa, fue más importante distraerse de un año complicado para todos, divertirse en familia, reencontrarse con uno mismo en la montaña, aprender a soltar y dejar ir. Y como todos los años, la nieve nos enseña que la palabra presente es disfrutar al máximo mientras tengamos nieve, mientras tengamos tiempo, mientras tengamos vida. Sin esperar un futuro que tal vez no venga” expresó en un escueto comunicado después de lidiar con la expectativa de la nieve desde el 8 de julio.


Por otro lado, las vacaciones de invierno pasaron y Las Leñas no pudo arrancar  su temporada. Se mantiene cerrado por el momento con un caudal de nieve que no alcanza para habilitar pistas. “Estamos esperando una tormenta en agosto y preparados para cuando caiga nieve” aseguraron del área de Marketing.


Las reservas vendidas de Las Leñas se reprograman en su totalidad, en su mayoría para el próximo año, “Semana a semana vamos reprogramando lo que no abrimos. Hay algunos que los pasaron a las vacaciones del 2022” explicaron y agregaron: “Hace un mes que levantamos las ventas, para dar con el cupo de pasajeros ante la reprogramación y teniendo en cuenta el 50% del aforo”.  Este año la preventa se llevó a  cabo desde San Rafael, Mendoza, ya que por la situación de pandemia y en función de los protocolos, la empresa decidió cerrar la central de Buenos Aires temporariamente.

Desde el Ministerio de Turismo de la Provincia aseguraron que no hubo temporada, por lo que no ha sido un tema relevante en agenda del ente de gobierno. 

Sin embargo, Alejandro Spinello de “El Azufre” aseguró que en la actualidad cuentan con “muy buena nieve” atendieron a los primeros turistas que esperaban en esta temporada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.