Menos trabas: Anmat deja de intervenir previamente en la autorización para importar productos de higiene y cosmética

En una nueva señal de simplificación normativa con impacto directo en el comercio exterior, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció que dejará de intervenir en los trámites de autorización previa de importación para ciertos productos previamente registrados por establecimientos habilitados.

Image description

La medida, formalizada mediante la Disposición 4033/2025 y publicada en el Boletín Oficial, alcanza a cosméticos, domisanitarios, productos de higiene oral de uso odontológico, artículos descartables de higiene externa y productos de uso intravaginal. En todos los casos, se exige que los productos estén debidamente inscriptos ante Anmat y que la importación tenga como destino la comercialización o la distribución gratuita.

La resolución entrará en vigencia dentro de 30 días y forma parte de un conjunto de iniciativas orientadas a agilizar procesos, reducir costos y modernizar la interacción entre el Estado y los actores económicos. En reemplazo de la intervención previa, los importadores deberán presentar un “Aviso de importación” a través de la plataforma TAD (Trámites a Distancia) dentro de las 48 horas posteriores a la nacionalización de la mercadería.

Impacto directo: más agilidad, menos costos
La eliminación de esta instancia burocrática representa un avance concreto para el sector importador, especialmente para las empresas que operan regularmente con este tipo de productos. Menos pasos administrativos implica mayor previsibilidad, menos demoras y reducción de costos operativos, aspectos que, en última instancia, se traducen en precios más competitivos para el consumidor final.

“La resolución 4033 permite a los operadores trabajar con mayor fluidez, lo que no solo beneficia a la industria y al comercio, sino también al usuario”, afirmó Claudio Echegaray, gerente de Despachantes de Aduana S.A. (DASA). Y agregó: “Eliminar la intervención previa de ANMAT no implica menos controles sanitarios. Al contrario, se mantienen los requisitos normativos, pero se agiliza el circuito de autorización”.

Requisitos vigentes y rol del despachante
La disposición no exime del cumplimiento de la normativa sanitaria. Los productos y establecimientos involucrados deben ajustarse a lo establecido en normativas como las Resoluciones 155/98, 708/98, 709/98, la Disposición 692/2012 y la Resolución 550/2022. La presentación oportuna del aviso posnacionalización será obligatoria, y su incumplimiento puede derivar en sanciones.

Frente a este nuevo escenario, el papel del despachante de aduana cobra un valor estratégico. Empresas como DASA, con experiencia en la gestión de operaciones complejas y reguladas, ofrecen el respaldo técnico y operativo necesario para asegurar la correcta presentación de la documentación, el cumplimiento normativo y la trazabilidad de las cargas.

Una política que apunta a la competitividad
La Disposición 4033/2025 se enmarca en el proceso de desregulación y modernización impulsado por el Gobierno Nacional, que apunta a fortalecer la competitividad del comercio exterior argentino. Fuentes del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado señalaron que esta medida busca evitar cuellos de botella como los ocurridos recientemente con la importación de repelentes durante la crisis sanitaria por dengue, cuando los tiempos de aprobación previa dificultaron el abastecimiento.

En perspectiva, esta flexibilización no solo aligera la carga administrativa de los importadores, sino que también mejora la velocidad de respuesta frente a la demanda del mercado, especialmente en sectores vinculados con la salud, la higiene y el consumo masivo.

Menos burocracia, más eficiencia y mayor competitividad: una ecuación clave para potenciar la actividad económica y garantizar el acceso a productos esenciales con tiempos y costos más razonables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.