Mujeres que transforman: el premio que celebra la innovación e inspira a seguir creciendo

Cuando las mujeres participan en la innovación y en puestos gerenciales, las empresas se benefician ampliamente: según un estudio de Boston Consulting Group (BCG), las compañías con equipos de liderazgo más diversos reportan mayor innovación y mejores desempeños financieros (hasta 19% más).

Image description

En ese contexto, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, junto con las startups QuienVino y Corpora, y la organización Smart Women, lanza el "Premio Mujeres en Innovación", una iniciativa que busca reconocer y visibilizar a aquellas mujeres que están generando un impacto significativo en los campos de la ciencia, tecnología, energía, empresa y sostenibilidad.

"La innovación es un proceso colectivo que requiere de la participación activa de todas y todos. Queremos que las mujeres de Mendoza se sientan impulsadas para liderar el cambio y generar un impacto positivo en sus comunidades, y por eso es fundamental reconocer y visibilizar a las que se destacan en diferentes áreas, porque su trabajo y dedicación son un ejemplo a seguir y una fuente de inspiración para otras. Al reconocer y celebrar sus logros, podemos crear un efecto multiplicador que impulse a más mujeres a liderar e innovar”, afirma Patricia Soria, jurado del Primo y creadora de la app de gestión de recursos humanos QuienVino.

Esta distinción es un espacio para que las mujeres de Mendoza puedan mostrar su talento y creatividad en diferentes áreas. Las categorías del premio son:

Mujeres & Ciencia/Tecnología: Donde la curiosidad y la pasión por el descubrimiento se unen para generar avances innovadores.
Mujeres & Energía: Donde la creatividad y la expertise se combinan para desarrollar soluciones sostenibles.
Mujeres & Empresa: Donde la innovación y el liderazgo se unen para generar impacto positivo en la sociedad.
Mujeres & Sostenibilidad: Donde la dedicación y la pasión por el medio ambiente y la comunidad se traducen en acciones concretas.

El "Premio Mujeres en Innovación" no sólo busca reconocer el talento y la creatividad de las mujeres, sino también brindarles herramientas y oportunidades para seguir creciendo y desarrollándose en sus áreas de expertise. Las ganadoras accederán a mentorías con expertas, espacios de formación, evenos, networking y visibilidad para sus proyectos.

La convocatoria estará abierta hasta el 23 de junio de 2025. Las interesadas pueden inscribirse y obtener más información enviando un email a mujereseninnovacion@ciudaddemendoza.gov.ar 

Datos sobre la participación de las mujeres en esos roles

En América Latina y el Caribe, las brechas de género en ciencia, tecnología, energía, sustentabilidad e innovación, así como la participación en puestos gerenciales todavía son significativas. Las mujeres enfrentan obstáculos para integrarse plenamente en estas actividades y alcanzar puestos de liderazgo.

En Argentina, el 60,2% de las personas dedicadas a la investigación y tecnologías son mujeres, mientras que el 39,8% son hombres. Sin embargo, las mujeres investigadoras acceden en menor medida a los niveles superiores de la carrera de investigación. En la Universidad de Buenos Aires, casi el 60% de las personas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo son mujeres. Aun así, existen desigualdades que invisibilizan el rol de las investigadoras y tecnólogas, como el "techo de cristal" que impide lograr roles de mayor jerarquía.

Según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), en Argentina, Brasil y México, las mujeres representan menos de un cuarto de las personas ocupadas en sectores relacionados con ciencia y tecnología. 4

Sólo el 24% de los empleados en el sector energético en América Latina son mujeres, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En empresas de generación de energía renovable en América Latina, las mujeres representan: 36% de los empleados en áreas STEM, 39% de los empleados no STEM,8% de los empleados no calificados.

En puestos directivos y gerenciales en empresas de energía renovable, las mujeres ocupan sólo el 24% de los puestos directivos en juntas directivas y apenas el 22% de los cargos gerenciales.

Según un informe de la Asociación de Mujeres en Energías Sostenibles (AMES), la participación de mujeres en el sector energético en Argentina es: 30% en energías renovables, 21,6% en centrales solares, 16,7% en pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 15,4% en proyectos de biomasa, 11,3% en centrales hidroeléctricas, 9,9% en centrales térmicas

En puestos jerárquicos de empresas de generación eléctrica en Argentina, la participación de mujeres es baja y se reduce aún más mientras mayor sea el tamaño de la compañía.

Fuentes: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Asociación de Mujeres en Energías Sostenibles (AMES), Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.