Nat4Bio, la startup ganadora del Concurso de Espacio Lodo

La startup con laboratorio en Tucumán logró llevarse el máximo premio de Sitevinitech 2024, viajar con su empresa a Francia para participar en la Vinitech Sifel y exhibir su producto biotecnológico a los máximos referentes europeos de la industria. 

Image description

Nati4Bio fue el ganador del Concurso Startup Agtech organizado por Espacio Lodo con el apoyo de la UNCuyo y la Sitevinitech 2024, el cual premió con un viaje a Vinitech Sifel Francia a Joaquín Fisch, el CEO de la empresa con laboratorio en Tucumán. Nat4Bio desarrolla una cartera diversa de soluciones inspiradas en la naturaleza para abordar un desafío crítico: preservar los productos frescos en las cadenas de suministro globales. Mediante el estudio de microorganismos nativos, elaboran formulaciones biológicas avanzadas y sin células para reducir la dependencia de derivados plásticos y pesticidas sintéticos.  

  
    
“Nat4bio es una startup de agro y tecnología con foco en enfermedades de fruta como cítricos y cañas de azúcar. Luego convertimos el propósito de la empresa en el estadio de postcosecha de fruta fresca que hay una necesidad a nivel mundial. Hemos logrado diseñar un producto que es biodegradable, que no tiene olor, ni sabor, ni color y tiene una performance muy similar a la que usa la industria con un costo de producción que permite rivalizar con ellos. Por lo tanto, ha sido adoptado por los principales citrícolas del NOA. Con grandes centrales de peras y manzanas en el valle de Rio Negro y con grandes clientes en EEUU” explica Joaquín Fisch, CEO de Nat4bio.

En un contexto de informalidad, Arturo Yaciofano, director de Sitevinitech, entregó el premio con un ticket de vuelo gigante. “Hace meses soñamos junto al equipo de Lodo con esto, que parecía una locura generar un espacio de innovación con un concurso donde participaran startups de todo Latinoamérica. Pero se logró, y que no me digan que en Argentina no se puede porque esto demuestra que se puede” y agregó “Me voy a ir con vos a vender este proyecto a Francia”.



Fisch reconoció que su desarrollo no tiene lineamientos con la cosecha de la uva, ni la producción vitivinícola por lo que se presenta ante un desafío al participar de la Vinitech Sifel Francia. “En el portfolio contamos con un producto que sirve para uva de mesa que actúa como controlador de la brotitis, y creemos que podría ser una solución usable en etapa precosecha de la vid”, explica el ganador del Concurso Startup Agtech de Espacio Lodo.

“Esta es nuestra primera experiencia. Hemos trabajado mucho para llegar hasta acá. Queremos agradecer a todos los participantes, tanto de Argentina como del resto de Latinoamérica, por sumarse a este Concurso donde todos aprendimos mucho. En Lodo somos un equipo que apostamos a la agro innovación porque creemos en nuestro país.” manifestó Lorena Fuentes, CEO de Espacio Lodo, quien agradeció el apoyo al director de Sitevinitech Arturo Yaciofolo.



Con dos criterios diferentes recibieron mención Apolo Biotech y la segunda mención para una startup mendocina de la industria del vino Canopilogger. Apolo Biotech fundada por Matias Badano y Federico Ariel, desarrolla tecnologías basadas en ARN, un excelente enfoque libre de OGM que ofrece soluciones versátiles para aumentar la productividad y al mismo tiempo conservar y aprovechar la amplia variedad de variedades locales. Canopilogger, es una startup mendocina con servicios agroclimáticos para una agricultura climáticamente inteligente. Un equipo experto en agrometeorología y sostenibilidad para ayudar a los clientes a tomar decisiones basadas en información.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.