Operadores de Brasil y México recorrieron la provincia

Tras la edición 2025 de Meet Up, la feria dedicada al turismo de eventos más importante de la región, hosted buyers de dos importantes mercados conocieron Mendoza en primera persona, para poder ofrecer a sus clientes los atractivos de la provincia y su amplia oferta hotelera y gastronómica.

Image description

Del 7 al 10 de agosto, representantes de importantes agencias de viajes de Brasil y México recorrieron nuestra provincia para poder conocer las diversas propuestas que después ofrecerán a sus pasajeros. Se trató de 6 profesionales del turismo MICE o de reuniones de las compañías Renase, Idee, Lampada, Inspire MICE, Sandusa y Inovents.   

Coordinado por la agencia argentina Vivaterra, en conjunto con el Emetur y con la colaboración del sector privado, en Mendoza, los operadores pudieron conocer Park Hyatt, La Huella de Bodega Alpasion, Huentala Wines, La Cabrera, Aceitera Corazón de Lunlunta, Bodega Kaiken, Bodega Catena Zapata e Isidris Resto, en Puesto del Indio.

Al respecto, la directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados, Cristina Mengarelli, remarcó la importancia de los viajes de familiarización (fam tour o fam press) para difundir las diversas propuestas del destino.

“Mendoza desarrolla un fuerte trabajo de promoción turística durante todo el año. Tiene que ver con una apuesta fuerte que hace el Estado para atraer a visitantes de Argentina y el exterior. Además de las campañas publicitarias en medios tradicionales y redes y la participación en ferias, los viajes de familiarización permiten que referentes del sector conozcan todo lo que Mendoza tiene para ofrecer y que luego puedan difundirlo en medios, en el caso de periodistas o influencerso armar paquetes para sus clientes, en el caso de los operadores”, agregó la funcionaria.

“En esta oportunidad, después de Meet Up, un grupo de operadores especializados en turismo de reuniones o MICE que participaron en la feria llegaron a Mendoza gracias a una gestión conjunta de la agencia Vivaterra y el Emetur. Agradecemos a las empresas privadas que se sumaron y nos permitieron seguir difundiendo las múltiples alternativas con las que cuenta nuestra provincia, durante todo el año”, finalizó Mengarelli.

Mendoza, la elegida

Desde hace más de 30 años, se viene desplegando en Mendoza una expansiva industria de reuniones, con un grupo creciente de empresas turísticas, especializadas en organización y atención de eventos, orientadas por organizadores profesionales de congresos (PCO, professional congress organizer) y dotadas de una funcional y moderna infraestructura.

Actualmente es una plaza importante, entre las primeras de Argentina, para el turismo de reuniones, escogida por el sector privado y público para la organización de eventos de amplia escala.

Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, por su sigla en inglés, ICAA (International Congress and Convention Association), desde 2012, Mendoza se encuentra en el listado de las 20 mejores ciudades para el desarrollo del turismo MICE, con Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, San Pablo, Río de Janeiro, Bogotá, Ciudad de Panamá, Montevideo, Cartagena, San José, Medellín, Quito, Asunción, La Habana, Punta Cana, Córdoba, Santo Domingo, San Juan y Foz do Iguazú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.