Orbith, la empresa en Argentina de Internet Satelital de alta velocidad desembarca en Mendoza

Es la primera empresa en Argentina que ofrece Internet Satelital de alta velocidad en banda Ka a través del satélite Amazonas 3. Ahora anuncia su llegada a Mendoza y Neuquén. 
 

Image description

Orbith, la primera empresa en Argentina que ofrece Internet Satelital de alta velocidad en banda Ka a través del satélite Amazonas 3; continúa expandiendo su área de cobertura, llegando ahora a Mendoza y también a Neuquén.

Según contaron a InfoMendoza, a través de una amplia gama de productos diseñados para atender las necesidades de cada cliente, Orbith ofrece servicios de banda ancha satelital en zonas rurales y suburbanas a precios accesibles y velocidades que alcanzan los 200 Mbps a hogares, PyMes, organismos públicos y corporaciones privadas.

Provincia de Buenos Aires, Sur de Santa Fe y Sur de Entre Ríos, ya contaban con las prestaciones de Orbith. Ahora la compañía prevé continuar con su expansión durante el segundo semestre de 2020, ampliando el despliegue de sus servicios tanto en otras regiones de Argentina, así como en Latinoamérica.

"Actualmente contamos con más de 5000 clientes activos y estamos sumamente entusiasmados con sumar nuevas zonas en donde brindar nuestro servicio", comentó Rodrigo Lobera, gerente Comercial de Orbith.

Los números de Orbith
Orbith es el primer proveedor en Argentina de Internet Satelital en banda Ka, servicio que provee en Argentina con el satélite Amazonas 3, el cual se encuentra en una posición orbital óptima, con niveles de potencia y cobertura que garantizan la mayor velocidad y calidad de conexión. Como parte de su portfolio de productos basados en la innovación, desarrolla soluciones de conectividad satelital de alta velocidad y disponibilidad a medida de las empresas, telcos, gobierno y hogares.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.