Oscar David identificará productos de origen local en sus góndolas

El mayorista ubicado en Godoy Cruz incorpora en su stock productos con la marca Rapices Mendoza, creada por el Gobierno provincial para acompañar a los productores mendocinos en el marco de los que establece la nueva Ley de Góndolas.

Image description

De esta manera, a través de la firma de un acuerdo, el Ministerio de Economía y Energía, a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, acordó identificar con la marca Raíces Mendoza productos locales que formen parte de las góndolas del mayorista Oscar David

Al respecto, el titular de la cartera económica provincial Enrique Vaquié señaló: “Con este acuerdo, todos los productos que tienen origen mendocino, que se destacan por su calidad a raíz de nuestro suelo, nuestro clima, y por la propia mano de nuestros emprendedores, van a estar señalizados en las góndolas bajo la indicación Raíces Mendoza”.  


Más allá de lo que plantea la Ley de Góndolas, desde la subsecretaría se está prestando asistencia y acompañamiento para que productores mendocinos puedan ingresar a las grandes superficies comerciales. “Son productos que innovan y representan una alternativa para el consumidor con la calidad que nos identifica a los mendocinos”, destacó Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio de la provincia, quien remarcó además que desde las grandes superficies están informando los productos que necesitan para cumplir con esta nueva reglamentación. “Es allí donde la cartera económica provincial actúa de intermediario para lograr que estos productos finalmente se encuentren en las góndolas”, explicó.

Por último, Zlotolow hizo referencia al registro de productores que se puso en marcha desde el Ministerio de Economía y Energía: “El espacio busca llegar a esos productores y acompañarlos en aquellas dificultades que les impiden llegar a las grandes superficies comerciales. Es allí donde nosotros establecemos la relación y avanzamos en la asistencia y en el asesoramiento”. 


Actualmente, quienes ingresen al registro podrán obtener el beneficio del 50% en el costo del código de barras, uno de los requisitos a cumplir para entrar en las grandes superficies. Además, desde la cartera se acompaña y asesora en todo lo que tiene que ver con el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA).  

Tras la firma, Rubén David, gerente general del mayorista comentó: “Es un convenio de publicidad y sobre todo de colaboración con los productores mendocinos. La idea es que los productores mendocinos que tengan sus productos en nuestro local estén bien identificados con un logo que ha hecho la Provincia y brindarles un valor agregado al momento en que el consumidor va a la góndola”. 


“Estamos muy contentos. Esperamos poder colaborar con todas estas organizaciones que en muchos casos se están iniciando con algunos productos. La intención es darnos una mano entre mendocinos para poder salir de esta situación complicada”, agregó. 

Oscar David ya cuenta con 47 años de experiencia en el rubro. En este sentido, el gerente de la empresa recordó: “Fuimos de a poquito creciendo y pasamos de ser distribuidores exclusivos a atender en mostrador y de ahí el siguiente paso fue convertirnos en mayoristas en nuestra propia casa, ya que antes alquilabamos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.